Algeciras (Cádiz), 1 nov (EFE).- La Capitanía Marítima de Algeciras (Cádiz) ha ordenado al buque cisterna ‘Southern Puma’ que permanezca en la zona tras el vertido que se ha originado este viernes de madrugada en el Estrecho de Gibraltar tras colisionar con otro buque.
Las autoridades no han dado a conocer hasta el momento qué sustancia es la que se ha derramado, aunque han ordenado al buque que ponga rumbo al puerto de Algeciras, del que debe permanecer a una distancia superior a las doce millas hasta que obtenga permiso para adentrarse en el mismo.
En todo momento navega con la embarcación ‘Luz de Mar’ a su costado, según han informado a EFE fuentes de Salvamento Marítimo.
El derrame se produjo este viernes a veinte millas de Punta Europa, en torno a las 4.20 horas de la madrugada, después de que el ‘Southern Puma’, un buque cisterna con bandera de Liberia, quedase dañado en un costado tras colisionar con el ‘Louisa Boltyen’, un granelero con bandera de las Islas Marshall, cuya proa también resultó dañada.
Desde el momento de la colisión, las embarcaciones ‘Luz de Mar’, ‘Salvamar Denébola’ y ‘Salvamar Atria’, así como el helicóptero ‘Helimer 220’ y un avión, han sido desplegados por Salvamento Marítimo para inspeccionar la zona del accidente y tomar muestras.
Hasta el momento, las autoridades no han dado a conocer qué tipo de sustancia es la que se ha derramado al mar, si bien la Capitanía Marítima de Algeciras está llevando a cabo labores de investigación del suceso, en el que no se han producido daños personales.
Por su parte, la asociación Verdemar Ecologistas en Acción ha pedido a la Capitanía Marítima que “identifique los efectos en el mar del “vertido de 600 toneladas de parafina” en el Estrecho.
El grupo ecologista ha indicado que el ‘Southern Puma’ iba “cargado con parafina que tenía previsto descargar en el muelle de las instalaciones de Moeve (la nueva denominación de Cepsa) en San Roque (Cádiz)”.
Para Verdemar, “no es válida la interpretación del capitán marítimo, que afirma que las 600 toneladas se van a evaporar en el Estrecho de Gibraltar sin ninguna incidencia en el medio”.
La organización ha reclamado que se valore el impacto ambiental que se ha producido en el Estrecho y ha señalado que las parafinas dañan el medio ambiente ya que se extraen del petróleo crudo destilado, por lo que ha avisado de que “este vertido puede estar dañando a cientos de especies marinas que frecuentan esta zona del Estrecho y el Mar de Alborán”. EFE
1011452
rrm/avl/msp
Últimas Noticias
Saiz apela al "consenso" del PP para que las CCAA muestren "solidaridad" en extranjería
Elma Saiz solicita al Partido Popular negociar cambios en la Ley de Extranjería para asegurar un reparto equitativo de menores no acompañados y reforzar la solidaridad entre comunidades autónomas
Trapero y el exconseller Forn comparecen el miércoles en el Congreso para hablar de los atentados yihadistas de 2017
Joaquim Forn y Josep Lluís Trapero abordarán en el Congreso los detalles de los atentados de Barcelona y Cambrils, así como la relación del imán Es Satty con el CNI y la Policía

La ANC vota este sábado y domingo el documento final de su nueva hoja de ruta
La ANC concluirá su Assemblea General Extraordinària con la aprobación de una nueva hoja de ruta centrada en la unilateralidad y en romper pactos con el PSC y el PSOE
