
La Asociación de Fiscales (AF), la mayoritaria en la carrera, ha pedido a los representantes del Ministerio Público "reacción" después de que la Guardia Civi registrase este miércoles el despacho del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz. "¿Seguiremos mudos?", se ha preguntado.
A través de un comunicado, recogido por Europa Press, la AF ha asegurado que "la entrada y registro en la sede de la Fiscalía General del Estado autorizada por el Tribunal Supremo y practicada por la Guardia Civil es un hecho sin precedentes que marca un hito que tardará muchos años en borrarse de nuestra memoria colectiva".
"Le pedimos a la Carrera Fiscal reflexión, primero porque somos fiscales y por consiguiente conscientes de que un auto autorizando esta medida no se dicta en el vacío. Solicitamos de cada fiscal que medite sobre cómo nuestra institución aparece en las diligencias abiertas por el Tribunal Supremo y no en la imagen lamentablemente evocadora de la presencia policial indagando la existencia de delitos en nuestra sede fundamental, sino de la mera presencia procesal del Ministerio Fiscal", ha apuntado.
La asociación ha asegurado que no quieren "explicaciones ni justificaciones, sea de la persona o sea del titular de la alta magistratura, de su falta de actividad tras asumir la condición de parte investigada en un proceso penal".
"Ya hemos pedido del fiscal general su dimisión y ya hemos transmitido la anomalía insólita a los estados europeos, a las instituciones de la Unión Europea y al Consejo de Europa. Ayer le hemos explicado tanto al fiscal general como a la Carrera la situación jurídica excepcional en que se halla nuestra institución, atendidas las normas jurídicas que rigen el proceso penal y la regulación orgánica que regulan el funcionamiento del Ministerio Fiscal", ha recordado.
En este contexto, la AF ha pedido "a la carrera que busque las difíciles respuestas a preguntas sencillas". "¿Qué Fiscal interviene en las diligencias previas abiertas en el Tribunal Supremo?, ¿quién y cómo le designó?, ¿a qué fiscal se le notificó el auto conocido parcialmente ayer?, ¿qué percepción puede tener el instructor (o la sociedad, o la carrera fiscal) de la institución que debe garantizar los principios de legalidad e imparcialidad cuando pueden concurrir en quien intervenga causas de abstención evidentes?", se ha preguntado.
"¿ES ASUMIBLE ESTA ANOMALÍA?"
En este contexto, la asociación se hace más preguntas. "¿Es imaginable la intervención de la teniente fiscal del Tribunal Supremo cuando depende directamente de quien es persona investigada y de quien depende su eventual renovación?, ¿es admisible que ella o cualquier otro Fiscal de Sala, al igual que quienes integran el Consejo Fiscal, intervenga en el procedimiento penal cuando el propio Fiscal General del Estado ha requerido su opinión en la Junta de Fiscales de Sala y en el Consejo Fiscal tras informar extraprocesalmente de su versión?", ha proseguido.
Así, también se ha cuestionado "qué informe va a emitir el fiscal encargado cuando le sea solicitado y a quién va a dar cuenta" del mismo.
"Más sencillamente, ¿cómo nos vemos?, ¿es asumible esta anomalía?, ¿se puede seguir deteriorando la institución y nuestra propia percepción sobre ella?, ¿seguiremos mudos, incluso en las conversaciones entre nosotros?", apostilla la nota.
Últimas Noticias
Pedro Sánchez abrirá el Congreso del PSOE valenciano el próximo 1 de febrero
El presidente Pedro Sánchez inaugurará el Congreso Nacional del PSPV-PSOE en Valencia, donde se reafirmará a Diana Morant como secretaria general, promoviendo un enfoque en autogobierno y derechos sociales
El retrato de Goya de José Cistué y Coll, adquirido por 3,6 millones, ya luce en Huesca
El Gobierno de Aragón adquiere el retrato de Goya de José de Cistué y Coll por 3,6 millones, destacando su relevancia histórica y cultural para la ciudad de Huesca y la región aragonesa
Alianza Verde ve a Trump como un "peligro para el planeta" tras salir del Acuerdo de París
Alianza Verde critica la decisión de Trump de retirar a EE.UU. del Acuerdo de París y exhorta a España y la UE a liderar la agenda climática frente al negacionismo global
Vox considera que la "traición" del PP de oponerse a la Ley de Concordia es una "cesión al PSOE" para aprobar los PGEx
Vox denuncia que el PP, al rechazar la Ley de Concordia, se pliega a las demandas del PSOE, comprometiendo su acuerdo de gobernabilidad y traicionando la confianza de los votantes en Extremadura

Gallardo dice que el PSOE está "en disposición de avanzar" en presupuestos extremeños si se atiende sus peticiones
El secretario general del PSOE extremeño, Miguel Ángel Gallardo, afirma que avanzarán en las negociaciones presupuestarias si se revierten los privilegios fiscales y se respeta la Ley de Memoria Histórica
