Buenos Aires, 30 oct (EFECOM).- El presidente argentino, Javier Milei, puso este miércoles tres condiciones para quitar el control de capitales, denominado 'cepo cambiario', y facilitar así las inversiones extranjeras.
La primera condición es que la inflación observada (del 3,5 % mensual en septiembre) coincida con la inflación inducida por su programa económico (2 %) porque, según Milei, ese día "dejarán de sobrar pesos" argentinos.
La segunda condición es solucionar el problema de los 'stocks' en moneda extranjera "atrapados" en Argentina, como los dividendos que las empresas deben girar a sus casas matrices en el exterior pero que están afectados por el 'cepo cambiario'.
La tercera condición es que la base monetaria tradicional (cantidad de dinero circulante) coincida con la base monetaria amplia (que suma las letras emitidas por la autoridad monetaria).
Cuando se cumplan estas premisas, "lo vamos a abrir (el 'cepo cambiario') sin que haya ningún tipo de sobresalto", indicó Milei en un discurso en la Fundación Mediterránea.
El Gobierno de Milei negocia con el Fondo Monetario Internacional (FMI), al que Argentina debe unos 42.000 millones de dólares, un endeudamiento adicional para reforzar las reservas y poder salir del control de capitales.
Argentina aplica fuertes restricciones para comprar divisas en el mercado oficial de cambios ante la debilidad de sus reservas internacionales en el Banco Central (cuyo stock neto de deudas es negativo) y la alta inflación (del 209 % anual en septiembre último).
Este martes, Paolo Rocca, el presidente del grupo siderúrgico argentino Techint y uno de los empresarios más importantes del país, advirtió que "falta completar la apertura del mercado cambiario para la llegada masiva de capitales" en el marco del Alacero Summit 2024, que se está desarrollando en Buenos Aires. EFECOM
Últimas Noticias
Vidorreta: “La clave fueron esas pequeñas cosas que siempre les favorece”
“Kowalsky” vuelve a llevarse un gran premio dos años después
0-2. Un autogol cimenta el triunfo del Granada
El Gobierno descarta un requerimiento de Ayuso por la polémica con la sede de la Comunidad de Madrid
Ángel Víctor Torres sostiene que el requerimiento de incompetencia de Ayuso ante la declaración de la sede como Lugar de Memoria no tiene fundamento legal y defiende la importancia de reconocer la historia del edificio
