Madrid, 30 oct (EFE).- Sin haber podido entrar aún en los cultivos, los productores valencianos temen los estragos en "miles" de hectáreas de cítricos y caquis y un impacto económico de millones de euros como consecuencia de la dana, que también ha dañado campos en Andalucía y Castilla-La Mancha.
El responsable de Comunicación de AVA-Asaja, Héctor Alepuz, ha explicado así a EFE los efectos de la dana, además de advertir que no solo se perderá la cosecha de este año, sino que, "seguramente", se ahoguen y se mueran los árboles, lo que afectará a las próximas campañas.
La dana ha dejado a su paso por la Comunidad Valenciana y, en concreto, por la provincia de Valencia, de forma provisional, una cifra de víctimas mortales que asciende a 51 personas.
Los datos facilitados por COAG apuntan que en la comarca de Requena-Utiel hay anegadas 35.000 hectáreas de viñedo y 5.000 de almendros y en Valencia perdidas del 100 % de la producción de caqui y mandarina.
También han cifrado en un 100 % las pérdidas en toda las huertas periurbanas alrededor de Valencia capital.
Según el presidente de Asaja-Alicante, José Vicente Andreu, los daños son "multimillonarios", con unos niveles de agua que alcanzan los dos metros en las huertas y que, como ha asegurado el portavoz de comunicación, afectará también a las próximas campañas.
"Hay zonas totalmente inundadas, pensamos que esos árboles van a morir directamente", ha lamentado el responsable de comunicación, a la vez que ha calificado como "imposible" realizar una estimación más concreta sobre el porcentaje de cultivos perdidos.
Las previsiones son "complejas", han asegurado ambos, ya que los productores aún no han podido acceder a sus cultivos debido a que la alerta por el temporal sigue activa, no obstante, la situación general es de "desastre".
El responsable de Asaja en Alicante ha asegurado que este episodio de lluvias ha sido aún más severo que el que se produjo en 1987 y en 1982, la de la 'Pantanada de Tous'.
En el caso de la provincia vecina, en Alicante, las lluvias han servido para aliviar la situación que vivían las plantaciones, ya que no han llegado a caer con tanta severidad como en Valencia, ha detallado Andreu.
Respecto a otras comunidades autónomas, la organización agraria COAG ha detallado que en Málaga se han visto dañadas unas 3.500 hectáreas de olivar, cítricos y viñedos por los efectos del temporal en las zonas de Antequera y Axarquía; también se han visto afectadas infraestructuras de riego y caída de aceituna.
En la Sierra de Alcaraz (Albacete), en Castilla-La Mancha, COAG ha valorado en 4.000 hectáreas la superficie dañada, de olivo, vid, almendra y pérdidas de hasta el cien por cien en olivo en algunas áreas por granizo "del tamaño de pelotas de ping-pong"
El secretario general de UPA en la Comunidad Valenciana, Ricardo Bayo, ha lamentado que los daños no solo se encuentren en los propios cultivos, sino que las lluvias también han afectado a las infraestructuras.
Caminos, muros, naves, sistemas de riego y demás servicios necesarios en las plantaciones se han visto afectados y, en algunos casos, eliminados, tras el paso del temporal por la provincia de Valencia.
Por su parte, el responsable de comunicación de Cooperativas Agroalimentarias en la Comunidad Valencia, Rubén Cohen, ha indicado que en zonas como la de La Ribera ha afectado a cítricos y a caquis y a los propios almacenes que han tenido "muchos problemas por la acumulación de lluvia". EFE
Últimas Noticias
España profundiza en sus relaciones con Mongolia ante la próxima apertura de su embajada
Temor a aranceles de Trump impulsan el envío de oro a EE.UU. y provocan escasez en Londres
El aumento en los envíos de oro desde Londres a Nueva York genera escasez de lingotes en la capital británica, mientras comerciantes temen aranceles futuros del Gobierno estadounidense de Donald Trump
Wall Street abre mixto, pendiente de la decisión sobre los tipos de la Reserva Federal
Wall Street muestra un inicio mixto tras la caída del Nasdaq y la espera por la decisión de la Reserva Federal sobre los tipos de interés en su primera reunión del año
Pedro Duque dice sobre compra de Hispasat que es positivo despertar interés de inversores
Hispasat muestra su potencial para atraer inversores, según Pedro Duque, quien destaca la gestión de su predecesor y el liderazgo en tecnología de telecomunicaciones seguras con el proyecto Iris2
La UME atendió a 7.117 personas en estaciones y dieron apoyo a hospitales con combustible y generadores
