València, 30 oct (EFE).- La concentración de trenes de tormentas sobre las cuencas de los ríos Magro y Turia y la rambla del Poyo, en la provincia de Valencia, multiplicó este martes los efectos de un potente e histórico episodio de lluvias que ha afectado a áreas muy pobladas y a vías de comunicación esenciales, dejando al menos 51 víctimas mortales.
Así lo ha explicado a EFE el meteorólogo y doctor en Geografía Rafael Armengot, quien ha precisado que cuando se forman sistemas organizados de tormentas estas son "como vagones que circulan uno detrás de otro, y si están estáticos hace que la lluvia caiga en el mismo sitio, aumentando la cantidad" acumulada.
La clave del episodio que ha afectado a la provincia de Valencia, ha indicado, es que entre las montañas de Alzira y el Mondúver "hay un boquete, una apertura que se ha demostrado es muy eficaz para que allí nazcan" estos trenes convectivos, que además se alinearon cubriendo justo la cuenca del río Magro, desde el sur hasta Requena-Utiel.
Allí la lluvia estuvo "machacando de forma reiterada varias horas", lo que aumentó el caudal de la cuenca del Magro, y luego de forma lenta se desplazó al norte y afectó al barranco del Poyo, en Chiva, que acaba en Catarroja y Massanassa, donde persistió el tren de tormentas y acumuló lluvias de más de 400 litros por metro cuadrado, ha indicado.
El también miembro de la Asociación Valenciana de Meteorología (AVAMET) ha detallado que finalmente el fenómeno se desplazó un poco más al norte y afecto al río Turia, con acumulados de 400 litros por metro cuadrado en la zona de la zona de Pedralba, por ejemplo, hasta que esta madrugada se ha ido alejando y perdiendo fuerza.
Armengot ha indicado que, en cantidad de lluvia acumulada, este fenómeno se puede comparar con el de octubre del año 2000, en que la cifra fue superior pero las afectaciones no tan grandes porque abarcó un área más amplia, mientras que en cuanto a sus efectos sería comparable con la pantanada de Tous de 1982.
Este experto ha indicado que este episodio ha servido para probar por primera vez desde su puesta en marcha, a principios de los años 80, el nuevo cauce del río Turia, por donde han circulado volúmenes de agua de 1.200 metros cúbicos por segundo y en apariencia se ha podido vehicular toda el agua.
Asimismo, ha señalado a EFE que durante los últimos años se han hecho construcciones en zonas susceptibles de sufrir inundaciones en casos extremos, como se ha visto en algunos centros comerciales que han quedado inundados.
Ha explicado que este episodio dejó este martes acumulados de 491 litros por metro cuadrado en Chiva, 418 en Chera, más de 400 en Cheste, Buñol y Turís, 400 en Pedralba, 322 en Siete Aguas, 315 en Requena y más de 278 en Utiel. EFE
Últimas Noticias
El Congreso acelera la reforma de su reglamento contra "pseudoperiodistas" y prevé aprobarla este mes en dos Plenos

La Audiencia Nacional rechaza anular el registro en casa de Koldo y su ex mujer donde se encontraron los audios

España vuelve a llevar el catalán a debate de los ministros de la UE el 18 de julio, pese a las reservas

Duch muestra "optimismo moderado" de cara al nuevo debate sobre la oficialidad del catalán en la UE

Sánchez se reúne con multinacionales y personalidades de la economía que piden aplicar los acuerdos de Sevilla
