Madrid, 30 oct (EFE).- El Museo Arqueológico Nacional (MAN) ha inaugurado este miércoles la exposición “Entre el Caos y el Cosmos. Naturaleza en la Antigua Grecia”, un recorrido por el imaginario mítico que los antiguos griegos construyeron sobre la naturaleza, sus fuerzas indomables y su “domesticación” a manos de los hombres.
La exposición muestra los diversos significados del concepto griego de la naturaleza, desde sus orígenes indómitos, pasando por el control que ejercieron los dioses, hasta la domesticación de la tierra por el hombre en jardines y cultivos.
Son más de un centenar de piezas entre cerámicas, terracotas, bronces, réplicas de esculturas y monedas, la mayoría del los fondos propios del museo y otras de importantes préstamos del Museo de Escultura de Valladolid, del Museo del Traje de Madrid, del Louvre y de museos de Berlín y Múnich.
Copas, ánforas y recipientes bellamente decorados con escenas mitológicas, históricas y domésticas, que narran la historia de cómo el caos se ordena gracias primero a la aparición de los dioses que controlan las aguas, los vientos y las tormentas; cómo los hombres aprenden a controlar a animales y plantas para su uso doméstico, en rituales sociales y ofrendas religiosas, y cómo aprenden a utilizarlas para pócimas y brebajes curativos.
Diosas que cabalgan sobre delfines o someten a leones, hombres que realizan ofrendas de animales o agradecen cosechas, que aran ayudados por bueyes, pastorean ganado, varean olivos, cazan y pescan, y bellos jardines plagados de plantas ordenadas para el disfrute o para la elaboración de pócimas mágicas y curativas, todo está representado y explicado basándose en textos clásicos o elaborados por las comisarias de la exposición, Margarita Moreno y Ángeles Castellano.
“La exposición propone un viaje al pasado para conocer el estrecho y respetuoso vínculo que la cultura griega mantuvo con la naturaleza”, explica la directora del Museo, Isabel Izquierdo, para quien “todo lo inventaron los griegos: la ecología, el temor por los desastres naturales, las migraciones y hasta los autómatas con los que buscaban dominar las fuerzas de la naturaleza”.
La exposición, que podrá visitarse hasta marzo de 2025, se complementa con cursos, visitas guiadas, conciertos, conferencias y talleres de pócimas y brebajes. EFE
(Foto)
Últimas Noticias
El PPN llamará a comparecer a la hermana de Santos Cerdán "por el supuesto cobro de comisiones" de Servinabar
El Tribunal de Cuentas reseña deficiencias en el control de la ejecución de contratos de Justicia, Defensa y Exteriores

Vox dice que el aval de Supremo a procesar a García Ortiz sitúa a los jueces como "el último dique frente a la mafia"

Prohens lamenta el desacuerdo con Sánchez en inmigración a pesar de compartir el diagnóstico: "Suplico todos los medios"

Prohens constata tras la reunión con Sánchez que el Gobierno "no ha cumplido ni uno de los compromisos" con Baleares
