Madrid, 30 oct (EFE).- El 58,3 % de los españoles opina que el Gobierno debería emplear medidas más contundentes para impedir la entrada irregular de extranjeros y el 69,9 % considera que los inmigrantes deberían adaptarse a las costumbre y valores del país, según una encuesta sobre "Ideología y polarización" realizada por el CIS.
El estudio del Centro de Investigaciones Sociológicas, hecho público este miércoles y basado en 3.928 encuestas, muestra una sociedad que mayoritariamente cree que el Estado debe ser responsable del bienestar de todos, aunque el 54 % opina que los ciudadanos saben mejor que los gobiernos lo que es bueno para todas las personas.
Preguntados por otras afirmaciones propias del debate sobre la polarización, casi un 27 % de los encuestados afirma que no le importaría vivir en un país poco democrático si le garantiza una mejor calidad de vida y el 55,7 % cree que se necesita un Gobierno más fuerte porque las transferencias a las autonomías han ido demasiado lejos.
En los extremos, un 15 % estaría de acuerdo con acabar con las comunidades, frente al 13,2 % que apoyaría que se les reconociera la posibilidad de convertirse en Estados independientes.
El CIS dibuja una sociedad feminista -el 64 % cree que el movimiento feminista es necesario para lograr la igualdad entre hombres y mujeres- y ecologista -el 59 % opina que se debe dar prioridad a la protección del medioambiente, incluso si genera menor crecimiento económico y pérdida de empleos-.
El 46,1 % de los encuestados está de acuerdo con que el Estado debe garantizar la seguridad y el orden, aunque ello implique limitar derechos o libertades.
Y frente al aborto, son mayoría los que lo apoyan aunque un 37,2 % estima que "puede ser legal, pero es inmoral".
La gran mayoría de los encuestados cree que España es un país con desigualdades.
Preguntados por los impuestos, la mayoría (58,8 %) estima que son necesarios para que el Estado pueda prestar servicios públicos, frente al 23,4 % que cree que son algo que el Estado obliga a pagar "sin saber muy bien a cambio de qué".
La división en este capítulo es muy marcada ya que un 59,5 % está de acuerdo o muy de acuerdo con la necesidad de bajar impuestos, porque habría más dinero para invertir y consumir; y un 57,4 % opina que el Gobierno debería gastar más en prestaciones sociales y servicios públicos, aunque esto signifique pagar más impuestos.
El 63,4 % cree que el Estado debe intervenir en la economía, aunque casi el 52 % cree que, en general, el sector privado gestiona mejor y por eso es más eficaz que el público.
El 52 % de los encuestados se siente tan español como de la comunidad autónoma de la que es, aunque un 14,7 % se siente solo español.
La encuesta muestra además que se confía en el poder del individuo: la mayoría estima que quien no prospera en la vida es porque no se esfuerza lo suficiente (58,4 %) y que tener éxito en la vida depende más del esfuerzo individual que de la familia en la que se nace (63,6 %).
Cuando toca identificarse con algo, se cita en primer lugar las aficiones -del fútbol a los libros-, seguidas del lugar en el que se vive, el país y la profesión.
Para formar sus opiniones políticas, la mayoría señala que lo que más les influye es la propia experiencia y criterio. Un 10 % cita su formación académica y solo un 5,9 % a los medios de comunicación tradicionales.
A muy pocos les incomodaría que sus vecinos, compañeros de trabajo o las parejas de sus hijos fueran de una ideología diferente a la suya, aunque en el caso de los hijos gusta un poco menos. EFE
Últimas Noticias
Un gigantesco jarro de agua fría
Robles conmemora con la Armada el 240 aniversario de la bandera española
Dinamarca adelanta que no se interpondrá para la oficialidad de catalán, euskera y gallego en la UE
Dinamarca apoya la propuesta del Gobierno español para que el catalán, euskera y gallego sean lenguas oficiales de la UE, con el consenso necesario en el Consejo europeo

Barcelona será la sede de la ceremonia de entrega de los Premios Goya 2026
Barcelona acogerá la 40 edición de los Premios Goya, tras 26 años, siendo la primera vez que se celebra fuera de Madrid desde 2019, según Fernando Méndez Leite
El abogado del novio de Ayuso declara en el TS que tenía el mandato de su cliente de llegar a un acuerdo con Fiscalía
Carlos Neira sostiene que tenía autorización de González Amador para negociar un acuerdo con Fiscalía, quien enfrenta acusaciones por delitos fiscales en el Tribunal Supremo de España
