Madrid, 29 oct (EFECOM).- Un incremento en el crédito digital por parte de la competencia digital de los bancos, como las 'fintech', las grandes tecnológicas o los neobancos, está asociado con una reducción en la rentabilidad bancaria y un menor crecimiento de los préstamos bancarios, según el último documento del Instituto Español de Banca y Finanzas (IEBF).
Según las conclusiones de la nota técnica "Nuevos competidores digitales en el sector bancario: evidencia empírica en la banca europea" publicada este martes por esta institución, el crecimiento del crédito de estos competidores se asocia con una disminución de la rentabilidad bancaria.
El informe señala que el impacto de esto en los bancos dependerá de la estructura de cada entidad, que puede modular el impacto del crédito 'fintech' (empresas emergentes financieras digitales) y 'BigTech' (grandes empresas tecnológicas) en su rentabilidad.
En las conclusiones, estos expertos señalan que este efecto es más intenso en las cajas de ahorro, cooperativas de crédito y bancos con una mayor exposición a la actividad crediticia.
Además, apuntan a que la presencia física de las entidades bancarias y su enfoque en la concesión de créditos también influyen en este fenómeno.
"Estos resultados sugieren que el modelo de negocio de cada banco determina en gran medida cómo se ve afectado por la creciente competencia del crédito digital", apuntan estos expertos.
El documento está realizado con una base de datos de 3.696 bancos procedentes de 24 países europeos.
Los expertos señalan que el crédito digital que en un principio fue impulsado por las 'fintech' ha sido rápidamente incorporado por las grandes tecnológicas.
Esta tendencia indica una "clara inclinación" hacia la digitalización en el ámbito financiero y la capacidad de las grandes empresas tecnológicas de ofrecer diversos servicios financieros, como pagos y créditos, en sus plataformas.
Además, apuntan a que estos nuevos actores digitales dirigen sus esfuerzos, sobre todo, hacia segmentos específicos de la población y especialmente, buscan atraer a clientes jóvenes y aquellos que puedan encontrarse en situación de infrabancarización. EFECOM
Últimas Noticias
Felipe González niega que trabaje "para el PP" o esté contra Sánchez: Es que "no me da tiempo a adaptarme a sus cambios"
Felipe González defiende su postura política en un foro en Sevilla, critica la polarización, lamenta la falta de cohesión en España y se pronuncia sobre la descentralización y el estado de derecho

PP Huelva exige "explicaciones" al Gobierno por "la llegada de inmigrantes a municipios sin avisar a los ayuntamientos"
El PP de Huelva solicita al Gobierno explicaciones sobre la llegada de inmigrantes a municipios como Lepe, sin previo aviso a los ayuntamientos correspondientes y demanda mayor coordinación administrativa

La ministra de Igualdad, sobre negociar con Junts competencias de inmigración: "El diálogo es el camino y la fórmula"
La ministra Ana Redondo reafirma el compromiso de diálogo con Junts para la cesión de competencias en inmigración, destacando la importancia de la mayoría en el Congreso para implementar políticas sociales beneficiosas

Redondo aboga por un "gran pacto" legislativo para "liberar a la sociedad del yugo de la violencia machista"
Ana Redondo destaca la importancia del diálogo en un Parlamento fraccionado y critica la alianza del PP con Vox, enfatizando la necesidad de un pacto contra todas las formas de violencia machista

Ayuso recuerda a las FFAA en el Dos de Mayo y asegura que los madrileños están "dolidos" por su ausencia
