
Podemos defenderá este miércoles ante la ministra de Defensa, Margarita Robles, la necesidad de desclasificar toda la documentación vinculada al intento de Golpe de Estado del 23 de febrero de 1981. Lo hará en una interpelación que dará lugar a una moción que se someterá a votación también en el Pleno del Congreso la segunda semana de noviembre.
El partido morado ha recuperado esta reivindicación, que cuenta con el apoyo de las formaciones independentistas y del PNV, a raíz de las conversaciones entre el Juan Carlos I y Bárbara Rey que ha publicado OkDiario en las últimas semanas.
En esos audios, grabados en los años noventa, el rey emérito cuestiona a Sabino Fernández Campos, que fue nombrado secretario general de la Casa del Rey en 1977 y después se convirtió en jefe de la misma, en contraste con el general Alfonso Armada, quien ejerció como su preceptor desde 1954 y precedió a Fernández Campos en la Secretaría General de la Casa del Rey.
ARMADA "JAMÁS HA DICHO NADA"
Armada fue condenado en 1983 a 30 años de cárcel por conspiración militar en el marco del intento de golpe de Estado y en 1988 el Gobierno socialista de Felipe González le indultó. "Armada, siete años en la cárcel, se ha ido a su pazo de Galicia y el tío jamás ha dicho una palabra", comenta el anterior jefe del Estado en las grabaciones conocidas ahora.
Para Podemos es "de extrema gravedad" que una persona "tan cercana" al anterior jefe del Estado, condenada por participar en un intento de Golpe de Estado, "haya guardado alguna información con conocimiento del Jefe de Estado y que le afecte en torno a estos sucesos".
Por todo ello quiere que el Gobierno haga pública toda la documentación obrante en su poder sobre el intento de golpe de Estado del 23-F. Podemos tiene registrada una proposición de ley con la misma exigencia pero, con la interpelación el miércoles, ya se garantiza que el Pleno pueda pronunciarse al respecto la semana siguiente cuando se vote la moción correspondiente.
Últimas Noticias
IU pedirá a Sumar ausentarse del próximo Consejo de Ministros si no se aprueba el embargo de armas a Israel

Sumar diagnostica que el revés de la reducción de jornada activará una movilización social que les permitirá rearmarse

Pere Aragonès renuncia a su sueldo de expresidente para trabajar en la empresa familiar

Óscar Puente: "Hurtado y Peinado son casos claros de jueces que hacen política"

Exteriores convoca nuevamente a la encargada de negocios israelí tras acusar Israel a Sánchez de "antisemita"
