Bruselas, 28 oct (EFECOM).- La multinacional neerlandesa Philips ha reducido sus previsiones de ventas para 2024 tras la caída de la demanda en China, informó este lunes la empresa, que publicó sus resultados económicos del tercer trimestre.
La entrada de pedidos en esos tres meses disminuyó un 2 %, debido a la caída producida en el gigante asiático, indicó la empresa, que explicó que eso le ha obligado a revisar sus perspectivas anuales.
Philips espera ahora que sus ventas aumenten este año entre un 0,5 y un 1,5 %, frente a la previsión anterior, que apuntaba a un crecimiento de entre el 3 y el 5 %.
Por otra parte, la multinacional prevé que su margen de beneficio básico (ebita ajustado) se sitúe en el 11,5 %.
Las ventas del grupo ascendieron a 4.400 millones de euros en el tercer trimestre, mientras que los ingresos de explotación se situaron en los 337 millones de euros.
Por otra parte, entre enero y septiembre de este año las ventas de Philips ascendieron a 12.977 millones de euros mientras que los ingresos de explotación fueron de 329 millones.
Roy Jakobs, director general de Royal Philips, explicó en un comunicado que en el último trimestre la demanda de los hospitales y los consumidores en China se siguió deteriorando, en paralelo al "crecimiento sólido en otras regiones".
"Hemos ajustado nuestras perspectivas de ventas para todo el año para reflejar el impacto continuo de China", señaló.
Añadió que en el entorno "desafiante", la empresa, ahora centrada en la producción de dispositivos médicos, sigue enfocada en ejecutar con éxito su plan de tres años para el crecimiento y la expansión. EFECOM
Últimas Noticias
El Congreso acelera la reforma de su reglamento contra "pseudoperiodistas" y prevé aprobarla este mes en dos Plenos

La Audiencia Nacional rechaza anular el registro en casa de Koldo y su ex mujer donde se encontraron los audios

España vuelve a llevar el catalán a debate de los ministros de la UE el 18 de julio, pese a las reservas

Duch muestra "optimismo moderado" de cara al nuevo debate sobre la oficialidad del catalán en la UE

Sánchez se reúne con multinacionales y personalidades de la economía que piden aplicar los acuerdos de Sevilla
