Zaragoza, 28 oct (EFECOM).- El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha confiado en que va a salir adelante la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas planteada por el Ministerio de Trabajo, que este martes se reúne con la patronal para negociar, y ha asegurado que "se va a hacer, les guste o no".
Este lunes, durante una asamblea de delegados del sindicato en Zaragoza, Álvarez ha criticado la postura de negación de la CEOE, a la que ha advertido de que no "juegue a política" y a la "ruleta rusa", tras haberla acusado de "paralizar" todo el procedimiento administrativo.
"Es absolutamente imposible que se pueda continuar rechazando, y los partidos políticos no van a querer ir a las elecciones de 2027 con este tema abierto", ha considerado el secretario general de UGT en declaraciones a los medios.
Álvarez ha puesto en valor las actuaciones de su sindicato, que no está "haciendo lo mismo" que la patronal, y ha reiterado que continúan sentándose "en la mesa", "haciendo propuestas" e "intentando entender en qué sectores hay más problemas" para poder "amortiguarlos".
Pese a que considera que ya se ha llegado "al final" en este proceso de negociaciones, Álvarez ha insistido en que "el cambio legal lleva mucho tiempo", aun si se tramitase por el sistema de urgencia, y ha expresado que, suponiendo que las Cortes Generales lo aprobasen, se alcanzarían "por lo menos 6 u 8 meses de tramitación".
"Si no hay acuerdo con la CEOE, la modificación legislativa se tiene que hacer a pelo. Si quieren compensación, si quieren acuerdo, que se sienten a negociar. Y si no, los empresarios tienen que saber que su organización empresarial irá por la calle del medio", ha explicado Álvarez.
Uno de los sectores a los que afectaría este cambio legislativo sería al del trabajo de ayuda a domicilio, que ha centrado la asamblea de Zaragoza, y del que el secretario general ha incidido en que "necesita una actualización absolutamente inmediata".
"Las administraciones han puesto en marcha una demanda ciudadana de asistencia a domicilio, e incluso la atención en general a las personas mayores, con una precariedad absolutamente impresentable. Se piensan que la atención a las personas mayores va a ir a costa de las trabajadoras del sector. Eso es lo que parece", ha lamentado Álvarez.
El secretario general también ha incidido en la precariedad de otros sectores, especialmente en los casos del comercio minorista y la hostelería, cuyas condiciones actuales son "un escándalo, una vergüenza" y para los que propone mecanismos de control de la jornada de trabajo. EFECOM
Últimas Noticias
Aena olvida diferencias con Almeida y cree que fue el plano institucional y no el técnico el que "envenenó" el debate
Aena financiará un censo sobre las personas sin hogar en Barajas y busca colaborar con el Ayuntamiento para gestionar la situación de este colectivo, priorizando la resolución del problema

España reúne al Grupo Madrid para parar la guerra en Gaza y promover la vía de dos Estados
El TSXG rechaza la pretensión de una mujer de cobrar la prestación por IT, al ser una baja por una operación estética
La decisión del TSXG sobre el recurso de una profesora rechaza el derecho a la prestación por incapacidad temporal tras una cirugía estética no prescrita por el Sergas
El TSJC emplaza al Gobierno Cantabria a alegar sobre la petición de ecologistas de suspender las extracciones de lobo
El Tribunal Superior de Justicia de Cantabria cita a la Consejería de Ganadería para que se pronuncie sobre la posible suspensión de la resolución que autoriza la extracción de lobos en la región

El Supremo cita a declarar como testigo al abogado del novio de Ayuso que ofreció el pacto a Fiscalía
El abogado de Alberto González Amador testificará sobre un ofrecimiento de reconocimiento de delito al fiscal en el marco de la investigación al fiscal general por revelación de secretos
