Madrid, 28 oct (EFE).- El Gobierno y las comunidades autónomas se reunirán este lunes para preparar la Conferencia de Presidentes que está previsto celebrar antes de fin de año, en la que el ejecutivo central quiere tratar el tema de la vivienda y los autonómicos esperan poder abordar además la financiación autonómica.
El Comité preparatorio, que se reunirá a las 12:30 horas en el Ministerio de Política Territorial, está presidido por el titular de ese departamento, Ángel Víctor Torres, e integrado por un miembro de cada Gobierno autonómico designado por cada presidente.
Según el Reglamento de la Conferencia de Presidentes, a este comité le corresponde determinar la sede de la reunión, elaborar el orden del día de la próxima reunión y preparar la documentación necesaria, entre otros cometidos.
Sus acuerdos se adoptarán con el voto favorable de su presidente y de la mayoría de los representantes del conjunto de las comunidades autónomas y ciudades con Estatuto de Autonomía presentes, una mayoría que en estos momentos corresponde al PP.
Respecto a la sede, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, dijo el pasado 30 de julio, cuando anuncio su voluntad de convocar la Conferencia, que sería en Cantabria.
Entonces no precisó una fecha y esta sigue sin conocerse más allá de que será en el mes de diciembre, como ha adelantado el propio Sánchez a algunos de los presidentes con los que se ha reunido en las última semanas y ha confirmado también el ministro de Política Territorial.
En cuanto a los asuntos a tratar, el jefe del ejecutivo dijo ese día que estaría centrada en el problema de la falta de vivienda, aunque los presidentes autonómicos quieren incluir otros temas, fundamentalmente la reforma del sistema de financiación autonómica y el acuerdo alcanzado entre el PSC y ERC para dotar a Cataluña de un modelo singular.
Precisamente uno de los representantes autonómicos que asistirá el lunes a la preparatoria será el conseller catalán de la Presidencia, Albert Dalmau.
El ministro de Política Territorial envió una carta a los líderes autonómicos para que le indicaran qué temas quieren incluir en la próxima Conferencia de Presidentes y estos contestaron, según Torres, que financiación autonómica, migración y falta de profesionales en la sanidad pública.
También puede incluir asuntos en el orden del día el Senado, tal y como establece la normativa de la Conferencia, y por ello la cámara alta aprobó esta semana un cambio en su Reglamento para que la firma de una mayoría absoluta de senadores baste para ello. EFE
Últimas Noticias
El cordobés Josan González vuelve a ElPozo para entrenar al primer equipo
Josan González asume la dirección del primer equipo de ElPozo Murcia con el objetivo de mejorar los resultados y alcanzar los playoffs de la liga y la Copa de España
El PP denuncia que Reyes Maroto mintió en el Senado sobre su relación con De Aldama
El PP exige la dimisión de Reyes Maroto tras revelaciones sobre su relación con Víctor De Aldama y mensajes ocultos que contradicen sus declaraciones en la Comisión del Senado
Maíllo (IU) pide al Gobierno "medidas audaces" para conquistar derechos
El coordinador de IU, Antonio Maíllo, demanda al Gobierno iniciativas decisivas para la mejora de derechos sociales tras el rechazo de PP, Vox y Junts al decreto en defensa de pensiones y ayudas
Turull responde a Mas que los consejos son "bienvenidos" pero la política de pactos de Junts la decide Junts
Jordi Turull reafirma que Junts decidirá su política de pactos sin imposiciones externas, mientras insiste en la importancia de la relación con el PSOE y espera avances en compromisos clave para Cataluña
