Díaz dice que expulsó a Errejón 48 horas después de denuncia y no actuó con el caso de 2023 porque Más Madrid lo cerró

Yolanda Díaz explica su decisión de expulsar a Íñigo Errejón tras la denuncia de Cristina Fallarás y aclara la falta de intervención en el caso de Castellón por cierre de investigación

Guardar

La vicepresidenta segunda del Gobierno y líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha asegurado que el pasado jueves "expulsó de sus funciones" a Íñigo Errejón a las 48 horas de la denuncia hecha pública por la periodista Cristina Fallarás, y que no actuó con el caso de verano de 2023 porque, tras preguntar a Podemos y Más Madrid, le dijeron que se había investigado y archivado.

En una comparecencia en el Congreso tras reunir a su grupo parlamentario, Yolanda Díaz ha hecho una relación de acontecimientos en torno a la salida de Errejón, que era su portavoz en el Congreso y del que sabía que estaba en terapia y que le habían dicho que iba mejor.

Según ha relatado, el martes 22 de octubre tras intervenir en el Congreso le informan del testimonio publicado por Fallarás, que apunta a su portavoz parlamentario, y al día siguiente por la tarde, tras participar en la cumbre hispano portuguesa celebrada en Faro, llamó a Errejón que, según asegura, asumió los hechos. "Fue una de las conversaciones más difíciles de mi vida", ha reconocido.

Y el mismo jueves, sin que medie expediente disciplinario alguno, le comunica su expulsión de todas las funciones. Pero fue el propio Errejón quien hace público un comunicado en redes sociales que ella no comparte "en absoluto".

En cuanto al caso que circuló en redes sociales en verano de 2023 en Castellón, ha dicho que no llegó a intervenir porque preguntó a Podemos y Más Madrid, que abrió una investigación interna. Y luego comunicaron a su equipo que el expediente se había cerrado y que la denuncia se borró. "Nunca más volví a saber nada de este hecho", ha zanjado.

En ese sentido, y frente a las insinuaciones de Podemos, ha querido dejar claro que entonces, cuando se estaban haciendo las listas para las generales de julio, no conocía hechos tan graves como los de la semana pasada. "Si tuviera la menor sospecha de que Errejón o cualquier diputado es un presunto agresor sexual habría actuado como he hecho esta semana, con contundencia y con prontitud", ha sentenciado.

Últimas Noticias

Puigdemont reúne este lunes a la permanente de Junts en Bruselas tras la reunión con el PSOE

Puigdemont reúne este lunes a

Yolanda Díaz: "Golpear a 12 millones de trabajadores saldrá caro a PP, Vox y Junts"

Tras el rechazo parlamentario al proyecto para limitar la jornada laboral a 37,5 horas, la titular de Trabajo insiste en que la iniciativa prosperará y critica a las formaciones opositoras por anteponer intereses partidarios al bienestar social

Infobae

La ley del teletrabajo cumple 5 años con resistencias, pero con el modelo híbrido asentado

Cinco años después de la regulación, millones de empleados alternan oficina y hogar mientras patronal y sindicatos discuten ajustes en la normativa, el modelo mixto predomina y España aún muestra una brecha significativa respecto a los principales países europeos en esta materia

Infobae

Temas del día de EFE Economía del domingo 21 de septiembre de 2025

Líderes comunitarios consultan sobre las consecuencias de ataques a sistemas aeroportuarios, políticas energéticas estadounidenses, retos industriales, acuerdos agrícolas internacionales y fusiones bancarias mientras se cumplen cinco años desde la aprobación del trabajo remoto en España

Infobae

Dinamarca, presidenta de la UE, defiende una reforma "ambiciosa" del presupuesto de la PAC

El representante danés urge avanzar en las discusiones sobre el presupuesto común y la revisión de los fondos agrícolas, destacando la importancia de políticas más ecológicas, simplificación normativa y mayor inversión privada para afrontar desafíos futuros en la Unión Europea

Infobae
MÁS NOTICIAS