Madrid, 27 oct (EFE).- El sector del turismo rural se encuentra ya con una media de ocupación de hasta el 65 % en España para el primer puente nacional tras la vuelta del verano, el de Todos los Santos, con unos precios que rondan los 182 euros por noche y alojamiento.
Así se desprende de los portales especializados y las asociaciones de turismo rural consultadas por Efe.
Si bien el tiempo marcará como siempre las reservas, octubre es el mes en el que se dan las primeras heladas y las primeras nieves en montaña a cotas altas, pero insuficiente para abrir las estaciones invernales por el momento.
Según la Agencia Estatal de Meteorología Española (Aemet), se espera la llegada de fuertes vientos a la península y precipitaciones hasta el 1 de noviembre, que coincide con el cambio estacional de otoño a invierno de este domingo.
El portal de reservas especializado Escapadarural.com ha cifrado su media de ocupación nacional para los cuatro días que comprende el puente en un 60 %.
Las comunidades autónomas preferidas para disfrutar de este fin de semana largo son Castilla La-Mancha, Andalucía, Cataluña, Castilla y León y Aragón.
En cuanto a la ocupación, las comunidades con datos más elevados son Cataluña, con un 71 %; Navarra, con un 70 %; y Madrid, con un 68 %.
Por provincias, se sitúan Barcelona, con un 84 %; Segovia y Toledo, ambas con un 75 %; Huelva, con un 73 %; y Navarra al 70 %.
Desde el portal, han explicado que la estancia media de este puente son 2,7 noches, en grupos de 10 u 11 personas tanto de amigos como familia.
Por su parte, fuentes de la plataforma alemana de reservas Holidu han explicado a Efe que este puente es una oportunidad para desconectar y disfrutar de las actividades en la naturaleza.
También han destacado que muchos destinos todavía tienen disponibilidad para las reservas de última hora, que permiten a los viajeros escaparse "de manera espontánea".
Según sus cifras por provincias, Pontevedra ostenta el mayor rango de ocupación, con un 89 % y una media de precio por noche de 106 euros; seguida de Barcelona, al 87 % y 206 euros por pernoctación. El coste promedio nacional de alquiler lo cifran en 182 euros por noche.
El presidente de la Asociación Española de Turismo Rural (Asetur), Pedro Carreño, ha cifrado su media nacional de reservas en un 65 %, pendiente, como ya es habitual en el sector, de las de última hora.
Ha puntualizado que la tendencia es "mayor", pues cada día son más los viajeros que desean estar en los alojamientos de turismo rural, incluidos los jóvenes y quienes buscan la tranquilidad en los entornos rurales.
Por comunidades, Canarias repite la primera posición, con una ocupación del 85 %; seguida de Asturias, al 65 %; mientras que otras comunidades como Galicia se encuentran aún al 15 % y Castilla La-Mancha al 20 %.
A falta de unos días para que comience el puente, ha recalcado que la panorámica puede cambiar, pues la tendencia es "reservar en los últimos momentos".
A juicio del presidente de la Asociación de Profesionales de Turismo Rural (Autural), Francisco Parra, es un "puente flojo", pues las solicitudes de reservas están en dos noches mayoritariamente, lo que pasa a ser un fin de semana "normal", unas cifras que ha achacado a la climatología.
El turismo rural llega así a una ocupación por encima de la mitad para este puente, esperando la llegada de las primeras nieves y la apertura de los centros invernales para comenzar su rentable temporada de frío. EFE
Últimas Noticias
La empresa emergente Brickken capta 2,4 millones en una ronda de financiación
Brickken, especializada en la tokenización de activos, alcanza una valoración de 22,5 millones de dólares tras captar 2,5 millones en su ronda semilla, con planes de expansión en Europa y Asia
Badosa: "Estoy orgullosa y contenta con mi juego de hoy"
Paula Badosa destaca su contundente victoria en el Abierto de Australia, elogia a Marta Kostiuk y reflexiona sobre el apoyo de Stefanos Tsitsipas en momentos difíciles
SOS Desaparecidos aglutina ya a 150 familias de víctimas de la dana en su querella
Un total de 150 familias se unen a la querella contra las administraciones por la gestión tras las riadas en Valencia, que dejaron 224 fallecidos y tres desaparecidos
Bolaños declara el miércoles como testigo por la contratación de la asesora de Begoña Gómez
