València, 26 oct (EFECOM).- El Gobierno valenciano ha pedido al Ejecutivo central que saque al mercado las 2.712 viviendas que la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) tiene en la Comunitat Valenciana, como una vía para facilitar el acceso a la vivienda.
La vicepresidenta y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, ha indicado a EFE que, con las viviendas de la Sareb en el mercado valenciano, se "reducirían considerablemente los precios de los alquileres", que han subido "más de un 90 % en los últimos ocho años".
Camarero ha asegurado que el Consell de Carlos Mazón está dispuesto a trabajar por un "pacto de Estado" sobre vivienda, pero ha alertado de que no va a admitir que se "chantajee" a las autonomías con reducir las subvenciones si no topan los precios de la vivienda.
Otra de las condiciones para trabajar "de la mano con el Gobierno para llegar al mejor acuerdo" es que el Ministerio haga "un esfuerzo económico" e incremente las subvenciones para vivienda, ha explicado Camarero, quien ha instado al Ejecutivo de Pedro Sánchez a pedir más fondos europeos para este fin y más tiempo para gestionarlos.
"Sí a un acuerdo, sí a tratar el tema de la vivienda como lo que es, una política de Estado, pero que la ministra Isabel Rodríguez atienda las reivindicaciones justas de una Comunidad que puede trabajar a su lado, pero que no va a admitir ningún chantaje", ha avisado.
Camarero ha insistido en que la medida incluida en la ley estatal de vivienda de topar precios es "una política absolutamente fracasada", pues en la única Comunidad donde se ha aplicado, Cataluña, "ha aumentado el precio del alquiler en los últimos seis meses un 12 %" y han "desaparecido del mercado 21.000 viviendas".
"No vamos a caer en esa trampa", ha afirmado a EFE la vicepresidenta, quien ha asegurado que el Consell va a hacer "justo lo contrario: dar seguridad jurídica a los propietarios de viviendas en la Comunitat Valenciana para que saquen esas viviendas al alquiler", ya que "a más oferta, bajarán los precios".
Ha destacado que el Ejecutivo de Carlos Mazón está "resucitando" la política de vivienda en la Generalitat tras ocho años en los que ha sido "inexistente", con "cero" viviendas sociales construidas y "cero" promoción de vivienda pública, a través de medidas centradas en impulsar la oferta de viviendas.
La vicepresidenta ha destacado las vías en las que trabaja el Consell para impulsar la oferta de vivienda, como el Plan Vive, al que se han sumado ya más de 260 ayuntamientos y pretende la construcción de 10.000 viviendas en cuatro años, mientras que está ultimando un decreto de vivienda de protección pública.
Camarero ha asegurado que no solo entienden las protestas como la acampada en plena plaza del Ayuntamiento de València por una vivienda digna, sino que se ponen "al lado" de todas personas que reclamando una vivienda; y ha acusado a la izquierda valenciana de colocarse "detrás de la pancarta" tras haber hecho una "muy deficiente gestión". EFECOM
(foto)
Últimas Noticias
CEAS denuncia la expulsión de dos activistas y un periodista españoles del Sáhara Occidental por fuerzas marroquíes
La expulsión de los activistas y el periodista español se produce en el contexto de una misión de observación sobre derechos humanos en Dajla, zonas ocupadas del Sáhara Occidental
Hoy será noticia. Lunes, 20 de enero
Los cambios en las presidencias de Telefónica e Indra generan debate político, mientras Villarejo enfrenta juicio por delitos de cohecho. Clavijo busca apoyo en Europa para inmigración y Robles visita tropas en Líbano
Francisco Lucas, nuevo secretario general del PSOE de la Región de Murcia con el 55% de los votos
Francisco Lucas logra la secretaría general del PSRM-PSOE en unas primarias con un 55% de los votos, mientras Diego Conesa reconoce su esfuerzo y se compromete con el partido
