Algeciras (Cádiz), 25 oct (EFECOM).- El Sindicato de Trabajadores (STR), que ostenta la representación mayoritaria entre los trabajadores del grupo Cepsa, ha expresado su “profunda preocupación” ante la posible “paralización o traslado de inversiones” de la empresa en Andalucía ante el gravamen a las grandes energéticas.
Así lo ha indicado en un comunicado tras conocer las “actuales noticias” que se han generado en torno a los proyectos vinculados al proyecto del Valle del Hidrógeno Verde en las provincias de Huelva y Cádiz.
El sindicato recuerda, además, que “este escenario ha sido advertido” por STR, que lamenta que “ahora se hace realidad en el grupo Cepsa”.
“La inversión en la industria petroquímica nacional es fundamental y vertebradora de la de muchas regiones del país, así como de miles de familias que ven con preocupación y asombro cómo la estabilidad de sus puestos de trabajo, directos e indirectos, que genera el sector pueda estar en peligro por decisiones políticas y/o fiscales que van en contra de la estabilidad de la industria, amenazando con trasladar inversiones y puestos de trabajo a otros países”, señala el comunicado.
STR avisa que seguirá “muy de cerca la evolución de estos acontecimientos” y exige “un diálogo de los de arriba para que tengan en cuenta a los de abajo”, así como para que "atajen la realidad de la situación laboral y económica nacional, revirtiendo decisiones tomadas a la ligera".
Esas decisiones, sostiene el sindicato, “afectarán a miles de familias en todo el territorio nacional”.
Por ello, insiste en la necesidad de una reflexión para "evitar una senda destructiva de empleo estable y de calidad". EFECOM
rrm/bfv/mam
Últimas Noticias
Porsche redujo un 41 % beneficio operativo hasta marzo por menores entregas y más costes
Tres heridos en una explosión en una empresa pirotécnica de Tarragona
Una explosión en Pirotécnia Catalana en Vimbodí i Poblet provoca tres heridos y un incendio que activa el plan de emergencia exterior del sector químico en Tarragona
El IBEX 35 se gira a la baja y cae el 0,66 % con Redeia y BBVA a la cabeza de las pérdidas
Fallece Carlos Serrano, coordinador de la Plataforma de afectados por el aceite de colza
Carlos Serrano Valero, portavoz de las víctimas del síndrome del aceite tóxico, muere tras sufrir secuelas desde 1981; su lucha por los derechos de afectados continúa siendo fundamental en la historia del envenenamiento por aceite de colza
Díaz respalda al fiscal general y denuncia la impune campaña de "bulos" para desestabilizar instituciones del Estado
Yolanda Díaz expresa su preocupación por la "sencillez" en la difusión de bulos sobre instituciones, mientras defiende al fiscal Álvaro García Ortiz ante la investigación sobre presuntas filtraciones
