Fotografías botánican y desnudos en muestra en Málaga de la transgresora Imogen Cunningham

Imogen Cunningham exhibe en el museo Carmen Thyssen de Málaga veintinueve obras que fusionan la representación de desnudos masculinos con especies botánicas, desafiando convenciones artísticas establecidas en el siglo XX

Guardar

Málaga, 24 oct (EFE).- Dos motivos aparentemente inconexos como son las especies botánicas y los desnudos humanos se relacionan en las fotografías de la estadounidense Imogen Cunningham, una transgresora y pionera al retratar el cuerpo masculino, que protagoniza la nueva exposición temporal del Museo Carmen Thyssen de Málaga.

Las veintinueve obras de Cunningham que posee la Colección José Luis Soler Vila, fechadas en los años 20 y 30 del siglo pasado, se exponen por primera vez juntas en la Sala Noble de la pinacoteca, donde permanecerán instaladas hasta el próximo 19 de enero.

"Veo absolutamente conectados los cuerpos humanos y las especies vegetales. Son obra de la naturaleza unos y otros, y la naturaleza tiene mucha belleza si se sabe ver", ha resaltado este jueves en la presentación Susana Lloret, impulsora de la colección junto a su marido, José Luis Soler Vila.

Cunningham (1883-1976) justificaba su búsqueda por "ese placer estético que surge de encontrar la belleza en las cosas más comunes", como ella misma aseguró, "y el cuerpo es común, pero la manera de captarlo es el arte que ella demuestra", ha añadido Lloret.

Al ser considerada en aquellos años la primera fotógrafa que captó desnudos masculinos, "rompió muchos dogmas", después de que "el desnudo femenino haya sido objeto de arte durante siglos", según la coleccionista.

La fotógrafa influyó además poderosamente en otros autores posteriores que también retrataron el cuerpo desnudo del hombre, como Robert Mapplethorpe.

"Cuando recibió críticas por esos desnudos masculinos, le resbalaron", ha destacado Lloret sobre el carácter de una mujer que, en los primeros años del siglo XX, recibió el apoyo de su familia para cursar estudios universitarios y doctorarse en Alemania.

Por su parte, la directora artística del Museo, Lourdes Moreno, ha resaltado que los desnudos de Cunningham "no son provocativos, sino delicados y elegantes".

"Otorga a los vegetales ciertos matices humanos como la voluptuosidad y cierta sensualidad, y geometriza el cuerpo humano, con lo que al final terminan confluyendo en un sentido de la estética muy helénico y clásico", según Moreno.

Ha coincidido en subrayar la personalidad de esta artista "bastante desconocida en España", una "solitaria porque no iba en la corriente dominante, por ser fotógrafa y ser independiente". EFE

(foto) (vídeo)

Últimas Noticias

El aumento de aranceles en EEUU tendrá un impacto "limitado" para España, según el BBVA

El estudio del BBVA destaca la limitada exposición de España a un posible aumento de aranceles en EE.UU., resaltando sectores vulnerables como el aceite de oliva y la inversión extranjera directa.

Infobae

Cepyme achaca la falta de crecimiento empresarial a las cargas impositivas y burocráticas

Cepyme destaca que las cargas fiscales, la burocracia y las medidas laborales limitan el crecimiento de las pymes, afectando su competitividad y productividad en comparación con la media europea

Infobae

Adelante insta a intentar evitar "por todos los medios" que Trump aplique aranceles a "productos estrella" andaluces

Adelante Andalucía expresa su preocupación por los posibles aranceles de Estados Unidos que impactarían a los productores andaluces, incluyendo aceitunas de mesa, y aboga por medidas para evitar su aplicación

Adelante insta a intentar evitar

El vehículo usado subió de media un 1,1 % en 2024, hasta los 12.785 euros, según Ancove

El análisis de la Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos revela que en diciembre los turismos de más de 8 años alcanzaron un precio medio de 10.156 euros, marcando un récord en España

Infobae

El Plan Valencia de Feijóo prevé 3.000 millones en actuaciones ante inundaciones que incluyen el Poyo, Utiel o Requena

El líder del PP propone un plan de 12.000 millones para la Comunitat Valenciana, destacando 2.995 millones para prevenir inundaciones en áreas como Utiel y Requena, y modernizar infraestructuras hídricas

El Plan Valencia de Feijóo
MÁS NOTICIAS