
El director general de Ordenación Educativa y Política Lingüística, Ignacio Martínez, ha defendido ante el Gobierno "el autogobierno y la singularidad de la Comunidad Valenciana" que recoge la Ley de Libertad Educativa, aprobada hace unos meses en Les Corts.
Así se ha pronunciado tras la comisión bilateral de cooperación Estado-Generalitat en relación con la Ley 1/2024 de Libertad Educativa. En este encuentro telemático han participado representantes de la Conselleria de Educación y de los ministerios de Política Territorial, Educación y Transformación Digital, informa la Generalitat.
El responsable de Política Lingüística ha expuesto que "el Estatut d'Autonomia recoge que la ley establecerá los territorios de predominio de una y otra lengua, así como los que puedan ser exceptuados de la enseñanza y del uso del valenciano".
Según ha explicado, la intención de la ley es que "todo el alumnado sea competente en ambas lenguas cooficiales, castellano y valenciano, si bien puede haber excepciones como la residencia temporal, la incorporación tardía y la residencia en zonas castellanoparlantes".
"Son precisamente estas excepciones las que suponen una discrepancia con el Gobierno de España, que no tiene en cuenta las singularidades de las zonas castellanoparlantes y de las personas recién llegadas a la Comunidad Valenciana", ha señalado.
En cuanto a las dos disposiciones adicionales, el director general ha resaltado que se ha avanzado para la elaboración de un acuerdo interpretativo. Finalmente, ambas partes se han emplazado a mantener nuevos contactos.
Últimas Noticias
Mónica García pide "llamar a las cosas por su nombre": "Genocidio, con todas sus letras, es importante nombrarlo"

El buque enviado por España para apoyar a la flotilla a Gaza también prestará atención a los belgas a bordo

Irene Montero denuncia que las "mentiras" sobre las pulseras antimaltrato han hecho "sentir inseguras a muchas mujeres"

Espinosa de los Monteros lanza 'Atenea' reclamando el "cese de hostilidades" de PP y Vox para gobernar tras Sánchez

Condenado Martínez-Echevarría Abogados a pagar 1,3 millones a Albert Rivera por incumplimiento de contrato y daño moral
