
La Audiencia Provincial de Ciudad Real ha condenado a dos años y seis meses de prisión por un delito de revelación de secretos y otro de falsedad documental a J.L.G.L, el agente de la Guardia Civil de Almadén que se enfrentaba, en un principio, a más de 15 años de cárcel que pedía la Fiscalía.
Un jurado popular fue el encargado de juzgar a este agente de la Benemérita, al que se le acusaba inicialmente de los delitos de cohecho, por recibir regalos a cambio de favores, y falsedad documental y revelación de secretos, aunque los miembros del jurado no consideraron probado el cohecho.
Sí consideró probado que el agente accedió a la base de datos SIGO --exclusiva de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado-- para conocer información sobre un vehículo que había adquirido su cuñado, así como la falsificación de una firma de un pliego de descargo a la multa de un amigo.
El agente de la Benemérita, durante la sesión del juicio celebrada la segunda semana de octubre, negó categóricamente haber recibido regalos a cambio de favores, pero sí reconoció haber ayudado a amigos y conocidos "por echarles una mano", pero sin obtener ningún tipo de beneficio personal.
Ahora, el magistrado de la Sección Primera lo condena a dos años por el delito de revelación de secretos y seis meses más por el delito de falsedad documental, así como a una multa de 15 euros diarios durante un periodo de seis meses.
La sentencia también absuelve a los otros cuatro acusados, entre los que se encontraba el cuñado del agente, que se sentaron en el banquillo por delitos de cohecho, inducción al delito y falsedad documental.
Últimas Noticias
ERC pide que Marlaska explique en el Congreso las actuaciones de Interior ante los "ataques racistas" de Torre Pacheco

El Gobierno firma un acuerdo con Montenegro para apoyar su adhesión a la UE y confía en que se produzca en 2028

Canarias califica de "falta de respeto" el desplante de las CCAA del PP a la Sectorial de Infancia
Saiz recalca que España no es un "país de cacería de migrantes" sino que "abraza la diversidad"

Marlaska adelanta que los delitos de odio bajaron un 13,8% y censura a "salvapatrias" que criminalizan al migrante
