La industria alimentaria valora el nuevo real decreto para reutilización de agua residual

La FIAB destaca la importancia del real decreto que facilita la reutilización de aguas residuales en la industria alimentaria y su potencial para asegurar el abastecimiento en periodos de sequía

Guardar

Madrid, 23 oct (EFECOM).- La Federación de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB) ha valorado que el Gobierno haya aprobado el real decreto que permite la reutilización de las aguas residuales para su uso en labores de limpieza de materias primas, así como de objetos que puedan estar en contacto con alimentos.

La asociación que representa a las empresas del sector de la alimentación en España ha señalado a EFE que el uso de agua reutilizada ha sido aprobado también en otros países como Francia, donde se estima que la reutilización y el reciclaje del agua permitirá ahorros de hasta el 25 %.

La FIAB ha recordado también que ha estado "meses" reclamando esta medida, así como que el sector reciba un tratamiento especial en circunstancias de sequía extrema para que tenga un acceso preferente al agua.

El real decreto aprobado el martes por el Consejo de Ministros actualiza la normativa de reutilización de agua en relación a las normas españolas y europeas, y busca obtener recursos hídricos de mejor calidad para el abastecimiento de agua potable.

Actualmente se reutilizan en España unos 400 hectómetros cúbicos (hm3) de agua al año, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco).

La nueva norma recoge el régimen jurídico que establece "la imprescindible intervención de la autoridad competente" con una doble función habilitante: la primera, la actividad de regeneración del agua residual urbana para que alcance la calidad debida en función de los usos a los que va a estar destinada; y segundo, del uso privativo que pueda hacerse del agua regenerada. EFECOM

Últimas Noticias

Banco de España establece un requerimiento de capital para Eurocaja Rural del 12 % en 2025

El Banco de España fija el requerimiento de capital de Eurocaja Rural en un 12 % para 2025 y elimina el MREL, reflejando su sólida situación de solvencia y cumplimiento regulatorio

Infobae

Investigadas ocho personas y tres empresas por las emisiones de polvo de canteras de Coín

Ocho gerentes y técnicos, junto a tres empresas, enfrentan investigación por emisiones de polvo en Coín, afectando medio ambiente y salud de vecinos, tras denuncias de irregularidades ambientales

Infobae

La AF insiste en que la decisión de García Ortiz de no dimitir es un "indignante error" que compromete a la Fiscalía

La Asociación de Fiscales critica la decisión de Álvaro García Ortiz de no dimitir, calificándola de error que afecta la reputación del Ministerio Público ante la investigación por revelación de secretos

La AF insiste en que

Algunas variantes genéticas de la población europea protegen contra la gravedad del covid

Investigación revela que variantes genéticas del linaje mitocondrial HV en europeos están asociadas a menor riesgo de desarrollar covid-19 grave, potenciando el estudio de la genética en enfermedades infecciosas

Infobae

La Audiencia Nacional deja fuera del juicio contra Villarejo a Repsol, Caixabank y al Estado como responsables civiles

La Audiencia Nacional determina que ni Repsol, ni Caixabank, ni el Estado son responsables civiles en el caso Villarejo, quien enfrenta 40 años de prisión por delitos de corrupción y revelación de secretos

La Audiencia Nacional deja fuera
MÁS NOTICIAS