García Pelayo vaticina un aluvión de recursos contra la tasa de basuras municipal

García Pelayo critica la nueva Ley de Residuos, que impone una tasa de basuras a ayuntamientos, prevé recursos legales y cuestiona la falta de criterios uniformes en su aplicación

Guardar

Madrid, 23 oct (EFE).- La presidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), María José García Pelayo, ha vaticinado en la mañana de este miércoles “un aluvión de recursos” contra la tasa de basuras municipal.

El Gobierno aprobó la Ley de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular en 2022, pero entrará en vigor el próximo año. Obliga a todos los ayuntamientos a repercutir en los vecinos y comercios el coste de los gastos de la recogida, transporte y tratamiento de residuos.

La norma se deriva de una directiva europea pero la presidenta del FEMP ha señalado hoy, en una entrevista al programa de Antena 3 “Espejo Público”, que se trata de una arbitrariedad de Pedro Sánchez.

“La FEMP actual, igual que la anterior, presidida por el alcalde socialista de Vigo, Abel Caballero, nunca ha estado de acuerdo con esta tasa".

"Se crea porque Pedro Sánchez lo ha decidido, él dice que Europa la impone, pero no es cierto, la UE nos dice que desarrollemos ciudades sostenibles, desde el principio de que quien contamina paga, pero no que para hacerlo posible tengamos que crear una tasa municipal”, ha expresado.

Además, García Pelayo argumenta que la Ley de Haciendas Locales da librertad a los ayuntamientos para decidir sobre sus tasas, por lo que la norma vulnera el principio de autonomía local.

Con la nueva norma, ha dicho también, los municipios que habían suprimido esta tasa la tendrán que recuperar y los que la tengan, subirla, duplicando la factura.

“Auguramos un aluvión de recursos de los usuarios”, ha señalado, antes de apuntar que “cuando pones una tasa debes definir con qué criterio valoras el precio de ese servicio. Pero como no se ha hecho, los municipios lo valoran con criterios dispares”, ha explicado.

“Algunos lo fijan en función del valor catastral de la vivienda, o de las personas que viven allí, o de zona en donde está… no hay un criterio uniforme, es un disparate".

"Y, por otro lado, estamos hablando mucho de los precios de la vivienda, pero cuando los propietarios vean que se les sube la tasa basura, evidentemente, si tienen alquilada esa vivienda, le van a subir el precio al inquilino", ha añadido.

“Le he pedido hasta 22 veces una reunión al Gobierno” para discutir este asunto, “y no nos reciben, hacen el teatrillo correspondiente, nos han mandado un libro de instrucciones, pero nada más”, se ha quejado. EFE

Últimas Noticias

Ryanair vuelve a cargar contra Bustinduy y le pide respetar la libertad para fijar precios

Michael O'Leary critica las multas impuestas a Ryanair y otras aerolíneas, defiende la libertad de precios según la legislación de la UE y responde a las declaraciones de Pablo Bustinduy

Infobae

Investigadores reconectan la médula seccionada de una rata usando espumas de gráfeno

Investigadores del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid y el Hospital Nacional de Paraplégicos reconectan médula espinal usando espumas de óxido de grafeno reducido, evidenciando avances en tratamiento de lesiones medulares

Infobae

Los árboles con hojas finas y buenas raíces ganan terreno frente al cambio climático

Estudio revela cómo el cambio climático transforma la distribución de árboles en la Península Ibérica, favoreciendo especies con adaptaciones a sequías y temperaturas extremas, como el pino carrasco y el haya

Infobae

Fiscalía pide que se desestime la demanda de Koldo García contra 'Alvise' por tuitear fotos suyas en hoteles con Ábalos

La Fiscalía argumenta que la demanda de Koldo García se basa en una intromisión ilegítima en su derecho a la propia imagen por publicaciones de 'Alvise' Pérez y dos periodistas en redes sociales

Fiscalía pide que se desestime

Baldoví: "Mazón no dimite porque quiere seguir propiciando el negocio con empresas amigas del PP"

Compromís denuncia presuntas irregularidades en adjudicaciones durante la gestión de Carlos Mazón en la Diputación de Alicante y su vinculación con empresas asociadas al PP, mientras la Fiscalía abre diligencias

Baldoví: "Mazón no dimite porque
MÁS NOTICIAS