El Tribunal Supremo avala la legalidad del trasvase del río Castril hacia Baza (Granada)

El Tribunal Supremo rechaza el recurso de ayuntamientos granadinos y confirma la legalidad de las obras del trasvase del río Castril para el abastecimiento de agua a Baza y localidades cercanas

Guardar

El Tribunal Supremo ha declarado inadmisible el recurso presentado por los ayuntamientos de Castril de la Peña y Cortes de Baza, en la provincia de Granada, contra el Real Decreto por el que se aprobó la revisión del Plan Hidrológico del Guadalquivir y ha avalado la legalidad de las obras del trasvase río Castril desde la presa el Portillo hasta el municipio de Baza para garantizar el abastecimiento.

En la sentencia, a la que ha tenido acceso Europa Press, la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo rechaza las pretensiones de estos ayuntamientos que, junto a la Plataforma para la Defensa del Río Castril, solicitaron que se anulara la aprobación de la obra de emergencia para la conducción de abastecimiento a Baza desde el embalse del Portillo.

Los demandantes mantenían que estas obras carecían de respaldo legal y se habían ejecutado mediante un procedimiento también irregular, extremos que ha descartado el Alto Tribunal tras analizar toda la documentación del expediente.

La demanda se refería a las obras realizadas en los años 2008-2009 y 2010 y las restantes proyectadas en el valle del río Castril para el trasvase desde el río Castril hasta Baza, cuya infraestructura se recoge en el programa de medidas de la Demarcación Hidrográfica del Guadalquivir.

En el plan se aborda cómo garantizar el abastecimiento de las localidades de Baza, Caniles, Zújar y Freila, a los que pueden sumarse otros municipios de la zona, y allí se señala que actualmente existe una conducción en avanzado estado de ejecución desde el embalse de El Portillo hasta Baza, cuya conclusión requiere actuaciones puntuales.

Se añade que la obra no está destinada a trasvasar la práctica totalidad del río Castril, sino que la conducción Portillo-Baza está bien dimensionada para su propósito real, que es llevar agua a Zújar, Baza, Freila con unos determinados parámetros.

Aunque los ayuntamientos insisten "una y otra vez" a lo largo de su demanda en la ilegalidad de las obras de emergencia de la conducción a Baza desde el Embalse del Portillo, "no es esto lo que se concluye del examen del expediente administrativo y de los antecedentes jurisprudenciales de la propia Sala", según advierte la sentencia, en la que también se avalan los caudales ecológicos fijado por la Administración en el proyecto.

Últimas Noticias

Yolanda Díaz: "Golpear a 12 millones de trabajadores saldrá caro a PP, Vox y Junts"

Tras el rechazo parlamentario al proyecto para limitar la jornada laboral a 37,5 horas, la titular de Trabajo insiste en que la iniciativa prosperará y critica a las formaciones opositoras por anteponer intereses partidarios al bienestar social

Infobae

La ley del teletrabajo cumple 5 años con resistencias, pero con el modelo híbrido asentado

Cinco años después de la regulación, millones de empleados alternan oficina y hogar mientras patronal y sindicatos discuten ajustes en la normativa, el modelo mixto predomina y España aún muestra una brecha significativa respecto a los principales países europeos en esta materia

Infobae

Temas del día de EFE Economía del domingo 21 de septiembre de 2025

Líderes comunitarios consultan sobre las consecuencias de ataques a sistemas aeroportuarios, políticas energéticas estadounidenses, retos industriales, acuerdos agrícolas internacionales y fusiones bancarias mientras se cumplen cinco años desde la aprobación del trabajo remoto en España

Infobae

Dinamarca, presidenta de la UE, defiende una reforma "ambiciosa" del presupuesto de la PAC

El representante danés urge avanzar en las discusiones sobre el presupuesto común y la revisión de los fondos agrícolas, destacando la importancia de políticas más ecológicas, simplificación normativa y mayor inversión privada para afrontar desafíos futuros en la Unión Europea

Infobae

La cruzada de Trump contra las renovables dibuja un escenario incierto para las empresas

Empresas extranjeras afrontan un panorama complicado en Estados Unidos, mientras retrocesos regulatorios y la suspensión de incentivos para proyectos renovables generan dudas sobre la viabilidad de inversiones en energía limpia, impactando la estrategia global de descarbonización

Infobae
MÁS NOTICIAS