Madrid, 22 oct (EFE).- Tanto el gestor de la infraestructura ferroviaria (Adif), dependiente del Ministerio de Transportes, como Renfe se remiten a la investigación abierta para esclarecer los motivos del descarrilamiento de un tren sin pasajeros que el pasado fin de semana sembró el caos en el transporte ferroviario de Madrid.
Así, ninguna de las partes consultadas por EFE se ha querido pronunciar sobre los audios de WhatsApp difundidos por Vozpopuli, entre otros medios, en los que supuestamente un trabajador del centro de control de Adif en Madrid da cuenta de la gravedad que podría haber conllevado el citado descarrilamiento.
Se trató de un tren sin pasajeros que se dirigía a talleres cuando parte de él descarriló en el túnel de alta velocidad que une las estaciones madrileña de Atocha y Chamartín.
Según esos audios, una parte del citado tren se desprendió del resto y circuló a la deriva por un túnel con una pendiente del 30 % hacia una zona donde había parado un tren con viajeros, hasta que alguien desvió las agujas para evitar una colisión.
A ese descarrilamiento se sumó otro incidente el sábado en la estación de Atocha por la presencia de una persona en una zona no autorizada, que paralizó el tráfico ferroviario dos horas al activarse el protocolo de emergencia y el corte total de la tensión en la estación, lo que agravó aún más los problemas.
Desde Renfe no han querido pronunciarse sobre la veracidad o gravedad de estos audios, en los que se oye lo que parece una conversación informal sobre lo que podría haber ocurrido, al tiempo que se han remitido a la investigación puesta en marcha.
"La Comisión de Investigación de Accidentes Ferroviarios será la encargada de dictaminar cuándo, qué y cómo pasó todo", ha apuntado a EFE un portavoz de la compañía ferroviaria, que recuerda que se trata de un "órgano independiente" cuyo trabajo hay que respetar.
Desde Adif tampoco ha habido un pronunciamiento público hasta el momento e igualmente se remiten a la investigación en curso, algo que también hace el Ministerio de Transportes, que no ha querido entrar a valorar la verosimilitud del audio ni avanzar detalles sobre las hipótesis con las que se trabaja.
El túnel en el que ocurrió el descarrilamiento del tren -un Alstom averiado que iba a los talleres de Fuencarral- es el que une las estaciones de Atocha y la de Chamartín, con 7,3 kilómetros de longitud. EFE
Últimas Noticias
Una cuarta manifestación reclamará el 1 de febrero la dimisión de Mazón tras la dana
Más de 200 entidades convocan una nueva manifestación en Valencia para exigir la dimisión del president Carlos Mazón por su gestión tras las riadas del 29 de octubre
El Ejército cambia los procedimientos de control de orina en dos bases por ser degradantes
El Ejército de Tierra revisa y ajusta sus procedimientos de control de orina en las bases de El Goloso y El Príncipe tras denuncias de prácticas degradantes y falta de intimidad
Sánchez, Zapatero, Bolaños e Illa impulsarán a Óscar López en el Congreso donde se presentará como antítesis de Ayuso
Óscar López liderará el 15 Congreso Regional del PSOE-M en febrero, junto a Pedro Sánchez y José Luis Rodríguez Zapatero, con el objetivo de desafiar a Isabel Díaz Ayuso en las próximas elecciones

Ayuso asegura que "no todos en España" quieren ser parte de los BRICS y desea "toda la sabiduría posible" a Trump
Isabel Díaz Ayuso subraya que España no aspira a ser parte de los BRICS y reitera la colaboración de la Comunidad de Madrid con Estados Unidos ante posibles aranceles
