Madrid, 21 oct (EFECOM).- La organización agraria COAG ha denunciado este lunes que la negativa del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, a las ayudas al arranque de viñedos pone en riesgo de abandono a más de 95.000 hectáreas de viñedo, el 10 % del total del viñedo en España.
A través de un comunicado, COAG ha mostrado su "sorpresa e indignación" antes de las declaraciones del ministro en las que cierra la puerta a esta opción para controlar el potencial productivo y adecuarlo a la situación del mercado mundial.
"Planas a ha dinamitado la negociación antes de iniciarla en un momento en el que se está negociando con la Comisión Europea un paquete de medidas específico", ha expresado el responsable del sector vitivinícola de COAG, Joaquín Vizcaíno, según recoge el comunicado.
Vizcaíno ha destacado que, al contrario de que sucede en España, en Francia ya han iniciado un programa para arrancar 30.000 hectáreas, (5 % superficie), para lo que la Unión Europea (UE) le ha autorizado a disponer ayudas estatales por valor de 120 millones de euros (4.000 euros por hectárea).
COAG ha relatado que el pasado 12 de septiembre, junto a las organizaciones agrarias Asaja y UPA, remitió al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) un documento con medidas orientadas a limitar la producción para evitar la sobreoferta y adecuar la producción a la demanda.
El documento ha sido consensuado por las tres organizaciones agrarias y cuenta con el respaldado de la Interprofesional del Vino de España (OIVE), ha indicado COAG.
Entre estas medidas destaca la propuesta de establecer una ayuda financiera al arranque de viñedo, independiente de su posterior replantación o arranque definitivo.
"No se trata de un arranque masivo. Queremos que sea una medida quirúrgica en determinadas zonas, especialmente en aquellas con serios problemas en las variedades tintas cuya demanda ha caído de forma significativa en los últimos años por un cambio en las tendencias de consumo", ha señalado Vizcaíno.
Asimismo, se propone que después de un período mínimo de tres años y en un plazo máximo de seis años, los productores tengan la posibilidad de replantar las mismas superficies que han sido objeto de arranque, accediendo a una ayuda financiera.
El agricultor, si así lo decide, podría aprovechar productivamente la superficie objeto de arranque, y si un viticultor arranca de manera temporal y no produce en esa tierra, cobraría anualmente un porcentaje de los ingresos medios de la zona de las últimas tres campañas, hasta que decida replantar o arranque definitivo.
Tras el periodo máximo de 6 años, las organizaciones proponen que, si el agricultor decide no replantar, se le asigne una compensación económica definitiva.
COAG también han pedido a la Comisión Europea la prohibición de nuevas autorizaciones de plantación para tres años: 2025, 2026 y 2027 para pausas el aumento del viñedo europeo, evaluar la evolución del mercado y dar un tiempo a los Estados y a los productores para replantearse sus estrategias nacionales. EFECOM
Últimas Noticias
Cádiz acogerá la salida de la Regata Globe 40, que tendrá escalas en cuatro continentes
Cádiz será el punto de partida de la Regata Globe 40 el 14 de septiembre, con escalas en Mindelo, Reunión, Sídney, Valparaíso, Recife y Lorient durante ocho meses de competencia
El León de James y Berizzo recibe al Juárez, en pugna por el podio del Clausura
León busca reafirmar su posición en la tabla al recibir a Juárez, que mostró solidez defensiva y se perfila para alcanzar los cuartos de final del Clausura 2025
Compromís pedirá en pleno rechazar las palabras del obispo Munilla sobre las terapias de conversión
Compromís solicita al Ayuntamiento de Alicante condenar las declaraciones del obispo Munilla sobre terapias de conversión y reafirmar el compromiso con los derechos LGTBI y la Ley de Igualdad

El BNG denuncia que el veto del PP al decreto ómnibus hace perder a Galicia "más de 700 millones"
El BNG alerta sobre la grave pérdida financiera que enfrentará Galicia por el veto del PP al decreto ómnibus, que podría afectar seriamente servicios públicos y atención a la salud mental

El juez del 'caso hidrocarburos' cita a un socio de De Aldama y a la mujer que presuntamente llevó dinero a Ferraz
El juez interrogará a 17 investigados, entre ellos a Carmen Pano y Luis Alberto Escolano, en el marco del caso sobre el fraude en el IVA de los hidrocarburos
