Londres, 21 oct (EFECOM).- Los afectados en el desastre de Mariana reclamaron este lunes a la minera BHP que les compense por sus pérdidas y pague por su implicación en la mayor catástrofe ecológica de Brasil en la primera vista del juicio que se celebra en Londres en una corte comercial, dependiente del Tribunal Superior.
La multinacional australiana se enfrenta a una demanda colectiva interpuesta por más de 620.000 personas que exigen compensaciones por unas 36.000 millones de libras (46.800 millones de dólares) en virtud de los daños generados al romperse, en 2015, las represas de Bento Rodrigues al quebrar los muros de contención de las presas Fundão y Santarém, a 35 kilómetros de Mariana, en el estado de Minas Gerais.
Esas represas estaban controladas por Samarco, una sociedad que a su vez estaba gestionada conjuntamente por la minera brasileña Vale y BHP.
Lo sucedido se saldó con 19 fallecidos y vertió alrededor de 40 millones de metros cúbicos de lodo tóxico en las comunidades, el río Doce y el océano Atlántico.
En el arranque de un proceso judicial que durará unas 12 semanas, hasta enero de 2025, el abogado que representa a los demandantes, Alain Choo Choy, acusó a la minera de estar "intentando evitar, de manera cínica y sospechosa, su responsabilidad" en lo ocurrido, pese a haber "admitido rápidamente su responsabilidad" en el momento del colapso.
El letrado arguyó que existe "un abismo" entre lo que el grupo considera aceptable y la compensación a la que los demandantes creen tener derecho "legal y moralmente".
Por su parte, BHP sostiene que en el momento de la tragedia, no poseía ni operaba la presa que quebró y que una firma subsidiaria brasileña de su compañía australia tenía el 50 % de la participación en Samarco, una sociedad que operaba -dice- de manera independiente.
Sin embargo, Choo Choy afirmó hoy que la junta de Samarco "estaba compuesta enteramente por representantes de BHP y de Vale y no tenía ningún miembro independiente de su junta ejecutiva, con lo que sus decisiones eran producto del acuerdo conjunto de BHP y Vale".
La minera, según él, "ejercía un control e influencia sobre Samarco mucho mayores de lo que ahora está dispuesta a aceptar".
En documentos legales escritos remitidos hoy por BHP a esta corte, Shaheed Fatima, del equipo de defensa de la multinacional, consideró que la alegación de los demandantes "no tiene ningún fundamento".
La defensa de BHP insiste en que "ni poseía ni operaba la presa y no era propietaria de Samarco", sino que, en cambio, "tenía un conocimiento limitado de la presa y ningún conocimiento de que su estabilidad estuviera comprometida".
Durante los últimos nueves años, se ha realizado "un enorme esfuerzo" en Brasil a fin de "remediar el efecto del colapso y compensar a los afectados" por lo que describe como un "desastre medioambiental y social", recordó.
Al producirse el colapso, los desechos arrollaron los municipios vecinos de Mariana, Barra Longa, Rio Doce y Santa Cruz do Escalvado destruyendo puentes, carreteras, casas, fábricas y otros locales comerciales, así como granjas, vida salvaje y templos históricos con reliquias de valor incalculable.
En un comunicado emitido hoy por la minera, ésta señaló que "BHP Brasil sigue trabajando estrechamente con Samarco y Vale para apoyar el continuo proceso de remedio y compensación en Brasil"
"La Fundación Renova, establecida en 2016 por Samarco, Vale y BHP Brasil, como parte del primer acuerdo con las autoridades brasileñas, ha gastado más de 7.900 millones de dólares en asistencia de emergencia financiera, compensación y reparación y reconstrucción del medioambiente e infraestructuras para unos 430.000 personas, negocios locales y comunidades indígenas", indicó. EFECOM
(vídeo)(foto)
Últimas Noticias
A prisión 7 de los 8 detenidos por el alijo de 1.100 kilos de coca en Vilanova de Arousa
El juez decreta prisión provisional para siete detenidos en la operación de narcotráfico en Vilanova de Arousa, donde se incautaron 1.100 kilos de cocaína y una embarcación de alta velocidad
Feijóo vuelve a Valencia el próximo lunes para explicar a empresarios valencianos el plan de reconstrucción del PP
Alberto Núñez Feijóo detalla a empresarios de Valencia las propuestas del PP para la reconstrucción tras la dana, acompañando a Carlos Mazón en un encuentro programado para el próximo lunes

Manos Limpias pide al Supremo que investigue si el fiscal general pidió "asesoramiento" a la Policía
Manos Limpias solicita al Tribunal Supremo que esclarezca si Álvaro García Ortiz, fiscal general del Estado, solicitó "asesoramiento" a la Policía Nacional en relación a la recuperación de pruebas
