Londres, 17 oct (EFE).- La multinacional británica de consultoría y auditoría EY ha reducido su fuerza laboral global en el último año por la desaceleración en la demanda de servicios de consultoría, según su informe anual divulgado este jueves.
La empresa, una de las grandes firmas del sector del mundo, empleó a 393.000 personas al final de su año fiscal, en junio, unos 2.450 menos que en el mismo periodo del año anterior.
Esta es la primera vez en 14 años que EY decide recortar su plantilla.
De acuerdo con la información, los ingresos de la empresa aumentaron un 3,9 % respecto al año anterior, hasta 51.200 millones de dólares, lo que supone el crecimiento más débil en 14 años y refleja los desafíos que afronta, ya que muchos clientes han recortado los proyectos de consultoría.
EY también registró una desaceleración del crecimiento en el negocio de estrategia y transacciones, al aumentar tan solo el 2,3 %, según el informe.
"En el último año, los equipos de EY demostraron una extraordinaria resiliencia en un entorno económico de desafió", indicó Janet Truncale, consejera delegada de EY. EFECOM
Últimas Noticias
FIFA sanciona al presidente de la Federación Panameña por llamar "gorda" a una jugadora
La FIFA impone una sanción de seis meses al presidente de la FPF, Manuel Arias, por comentarios despectivos hacia la jugadora Marta Cox, mientras Fernando Arce asume funciones en su ausencia
Paco Redondo: "El rival ha sido mejor que nosotros en una parte importante del juego"
Paco Redondo reconoce la superioridad del Olympiacos y destaca el esfuerzo del Real Madrid ante un adversario complicado en la Euroliga, mencionando problemas defensivos y la identidad del equipo
Exteriores confirma el secuestro de un español en el norte de África
España investiga el secuestro de un hombre en el sur de Argelia por un grupo yihadista; el Gobierno actúa para resolver la situación y esclarecer los hechos
LVMH cae un 6,75 % en la Bolsa de París y arrastra al sector del lujo
El PP cuestiona el desmentido de Paradores porque su presidenta fue sucesora de Ábalos: "Hay muchas casualidades"
