
Salvamento Marítimo ha asegurado este miércoles que las condiciones laborales de todos sus trabajadores, incluidos los de Canarias, "cumplen con la legislación vigente", con su convenio colectivo y con el Real Decreto de Jornadas Especiales, según han explicado a Europa Press fuentes oficiales de la entidad pública.
Las mismas fuentes han explicado que el aumento de la actividad migratoria en la ruta atlántica ha supuesto un refuerzo tanto del personal, "ampliando las tripulaciones y garantizando, como ya se hace, los descansos adecuados para los trabajadores", como de medios dotados en las islas Canarias, destacando el anuncio ya hecho de una salvamar adicional en El Hierro antes de fin de año.
Así se ha expresado Salvamento Marítimo después de que esta mañana la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, se haya comprometido a investigar las condiciones laborales de los empleados públicos de Salvamento Marítimo tras denunciar la diputada de Coalición Canaria (CC) Cristina Valido que en Canarias están dedicando 168 horas semanales a su trabajo.
Durante la sesión de control al Gobierno en el Pleno del Congreso, Valido ha advertido a la ministra de que en Canarias se destinan 720 horas al mes en guardamares y remolcadores y que el patrón o el mecánico puede llegar a estar 24 horas navegando y luego pasarse el día de descanso haciendo labores de reparación o mantenimiento.
"Hace poco, 15 días, un naufragio, con 50 desaparecidos y 9 fallecidos. Imagino que cualquiera puede suponer la tragedia que es para cualquier trabajador ver en su función cómo se ahoga la gente. Tuvieron que seguir trabajando durante muchísimas horas más sin tiempo a la recuperación", ha denunciado Valido, que ha instado a la vicepresidenta segunda a reunirse con los representantes de los trabajadores de Salvamento Marítimo.
"Le pido que se acerque a ellos, que vea las condiciones, que vea las horas que están, porque nadie puede pensar que después de 24 horas en el mar uno se puede enfrentar a un nuevo rescate en condiciones óptimas. Nadie puede pensar que quien trabaja en estas condiciones 168 horas a la semana, cuida de su salud mental ni tiene ninguna oportunidad para la conciliación familiar", ha argumentado la diputada canaria.
La ministra Díaz ha respondido a Valido de que si en Salvamento Marítimo se está trabajando en esas condiciones, "el peso de la ley va a caer con contundencia".
"De esta sesión de control me iré para adverar si esos datos son reales", ha subrayado la vicepresidenta, que ha puesto en valor algunas de las actuaciones llevadas a cabo por la Inspección de Trabajo en empresas y administraciones públicas como el Metro de Madrid por la manipulación del amianto y su impacto negativo sobre la salud de los*trabajadores.
Últimas Noticias
Teresa Pérez de Prada, nombrada directora de la planta de Reig Jofre en Toledo
Teresa Pérez de Prada se incorpora a la dirección de la planta de Reig Jofre en Toledo, fortaleciendo su liderazgo en la producción de antibióticos betalactámicos en Europa
Aitor Sanz subraya la importancia de confirmar en Zaragoza la reacción del equipo
Aitor Sanz destaca la importancia de mantener la intensidad mostrada en la victoria ante el CD Castellón, a la vez que resalta la nueva era de estabilidad institucional en el CD Tenerife
Giráldez: “Tenemos argumentos para eliminar al Real Madrid”
Claudio Giráldez asegura que el RC Celta posee la capacidad para competir contra el Real Madrid en los octavos de final de la Copa del Rey y destaca la importancia de minimizar errores
El nuevo líder del PSOE en CyL respalda junto a Tudanca un tránsito "tranquilo": "Los adversarios están fuera"
Carlos Martínez propone un liderazgo colectivo en el PSOE de Castilla y León, enfatizando la importancia de la coordinación y la fortaleza del partido ante los adversarios externos en el congreso de febrero
