La Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV) ha advertido este miércoles sobre "la imagen que se traslada a la ciudadanía con un fiscal general del Estado investigado", reiterando el llamamiento a "profundizar en la independencia e imparcialidad" del Ministerio Público, después de que el Tribunal Supremo haya acordado abrir causa contra Álvaro García Ortiz por un presunto delito de revelación de secretos contra el novio de la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
"Hoy es un día triste la para Justicia de nuestro país porque por primera vez en la historia tenemos a un fiscal general del Estado con la condición de investigado en un proceso penal", ha dicho el portavoz de la AJFV, Sergio Oliva, en declaraciones a la prensa.
Oliva ha indicado que, "con independencia de proclamar la presunción de inocencia que todo investigado tiene en cualquier procedimiento penal, es oportuno y necesario hacer una reflexión sobre lo que supone tener un fiscal general del Estado investigado en nuestro país".
"Es cierto que hay miles de fiscales que hacen su trabajo de la mejor manera posible, pero la imagen que se traslada a la ciudadanía con un fiscal general del Estado investigado puede ser perjudicial para aquellos que dudan de la independencia e imparcialidad de nuestros fiscales", ha considerado.
Por ello, ha instado a "seguir con las recomendaciones de la Unión Europea y profundizar en la necesaria independencia e imparcialidad de la Fiscalia General del Estado como única manera de recobrar el prestigio que tenía".
Últimas Noticias
Ábalos cree que las peticiones de delitos y penas de Fiscalía son "exageradas": "Seguiré defendiendo mi inocencia"

Moreno admite que la crisis de cribados le ha hecho "daño emocionalmente" pero cree que han actuado de forma responsable

Sánchez defiende haber subido un 40% la financiación a Extremadura y reprocha a Guardiola rechazar la quita de deuda

Moreno presume de "actuación rápida" en el 'caso Almería' y promete contundencia "si se demuestra que hay corrupción"

Anticorrupción perfila a Aldama como el empresario con "acceso preferente" a la administración que acabó confesando



