Madrid, 16 oct (EFE).- La Policía Nacional, en colaboración con los cuerpos de seguridad de otros 18 países, ha impedido la puesta en circulación, principalmente en Europa, de más de 14 millones de euros falsificados, la mayoría de ellos en billetes de 50 y 20 euros.
En el marco de la primera fase de la operación ‘Decoy’, expertos policiales de 18 países se han reunido en Las Palmas de Gran Canaria junto a representantes de Europol, la Dirección General de Asuntos Económicos y Financieros de la Comisión Europea (DG-ECFIN), la Oficina Europea de Lucha Contra el Fraude (OLAF) y el Banco Central Europeo para analizar los resultados preliminares de la operación, informa la Policía en una nota.
En la primera fase, los cuerpos policiales participantes llevaron a cabo 174 incautaciones en once países que impidieron la entrada en el circuito financiero de 148.130 billetes y monedas, de los que un total de 139.949 corresponden a moneda europea, 2.595 billetes estadounidenses y 9.186 libras esterlinas, con un valor total requisado que asciende a 14.035.252 euros.
La segunda fase se desarrollará a lo largo de 2024 y principios del 2025 y será liderada por las autoridades portuguesas junto a las de Austria y España. EFE
Últimas Noticias
Abucheos a Margarita Robles a su llegada al Juan Sebastián Elcano para despedir a la Princesa Leonor
Margarita Robles se encuentra en medio de protestas durante la despedida de la Princesa Leonor en el buque escuela 'Juan Sebastián Elcano', donde se inicia un crucero que fortalecerá la imagen de España

El fortín del Córdoba, a prueba ante el líder
Córdoba enfrenta a Almería en un duelo clave, buscando mantener su fortaleza en El Arcángel, mientras el líder busca ampliar su racha invicta en la segunda división
El Betis renueva el contrato del mediocentro Mateo Flores hasta 2029
Mazón defiende que "solo el PP" plantea "lo necesario" tras la dana y pide exenciones de impuestos ante la "inmoralidad"
Mazón insta a la exención de impuestos para los afectados por la dana en la Comunitat Valenciana y critica a los diputados de Compromís y del PSOE por su negativa a estas medidas
