Sant Joan Despí (Barcelona), 12 oct (EFE).- El Barça y el RCD Espanyol se verán las caras este domingo (17:30h) en el primer derbi entre ambos equipos después que el cuadro perico, recién ascendido, pasara las dos últimas temporadas en segunda división.
Las azulgranas volverán a su fortín después de una semana dura en la que visitaron al Manchester City inglés en Liga de Campeones y encajaron la primera derrota de la temporada, la segunda del año desde la única en el mes de abril.
Pese a que el cuadro de Pere Romeu, líder de Liga F con pleno de victorias y con margen de goles sobre el segundo clasificado, el Real Madrid, sabe que la competición europea es harina de otro costal, las catalanas vienen tocadas de una derrota por 2-0 en la que se vieron claramente superadas por primera vez en mucho tiempo.
Así, el aspecto motivacional puede jugar de cara de las barcelonistas, que quieren tres puntos para pasar página y más al volver a su fortín contra un rival tan emblemático del fútbol catalán. Lo mismo para las de Sara Monforte, que, en undécima posición con cinco puntos tras cinco jornadas, quiere plantar cara a un todopoderoso Barça en el año de su vuelta a primera.
Sin embargo, el arranque del cuadro blanquiazul en Liga F, aunque aceptable, quizá no ha sido el esperado. Las de Cornellá han encajado ocho goles en contra, sumando dos empates a cero (ante Betis y UD Tenerife), dos derrotas (ante Real Madrid y Madrid CFF) y una solitaria victoria ante el Eibar (2-1), su último partido.
Aun así, el jarro de agua fría para el combinado perico no ha sido en Liga F; fue en Copa de la Reina, donde en rondas preliminares quedaron eliminadas, en casa y ante el AEM Lleida de segunda división (2-1).
Dos contextos –y objetivos- muy distintos que ya se reflejan en los precedentes entre ambos equipos. Claro está, sin embargo, que hay que tirar marcha atrás para ver los últimos choques entre dos equipos que, tres años más tarde, han cambiado prácticamente por completo.
En mayo de 2021, el Barça ganó por 2-3 el partido que sentenció el descenso del Espanyol. Antes, los partidos no habían sido tan disputados, y solo encontramos victorias azulgranas hasta topar con un empate entre ambos equipos, 0-0 en enero de 2019. Para encontrar una victoria del Espanyol hay que viajar a doce años atrás.
Con todo, el cuadro de Monforte, con la llegada de la nueva técnica procedente del recién descendido Villareal, ha potenciado su parcela ofensiva. Arola es la futbolista a tener más en cuenta en la línea defensiva, mientras que Ainoa lo es en el centro del campo y Lice Chamorro, la máxima goleadora, en la última línea.
El Barça del Pere Romeu, del que podemos esperar varias rotaciones teniendo en cuenta que el miércoles alineó a su once tipo a excepción de la central Irene Paredes, aún no tiene a la meta Ellie Roebuck ni a la delantera Salma Paralluelo disponibles, y tendrá que administrar sus esfuerzos porque el miércoles vuelve a disputar un partido de Liga de Campeones; la segunda jornada de fase de grupos, en casa y ante el Hammarby sueco (21:00h). EFE
jgc/jpd
Últimas Noticias
Los parqués del Sudeste Asiático acaban la semana con resultados mixtos
Resultados dispares en las bolsas del Sudeste Asiático: Tailandia, Indonesia y Malasia reportan ganancias, mientras Singapur y Vietnam enfrentan caídas significativas en sus índices bursátiles
Piden 15 meses de cárcel a acusado de pintar una esvástica frente a una sinagoga en Madrid
La Fiscalía imputa a J. G. A. un delito contra la dignidad por pintar una esvástica frente a la sinagoga Beth Yaacov, solicitando 15 meses de cárcel y compensaciones económicas
2024 acaba con 1.154 muertos en carretera, 14 más que el año anterior con récord de viajes
Incremento del 1 % en fallecidos por accidentes de tráfico en 2024, a pesar del aumento del 3,15 % en desplazamientos, destaca la preocupación por el alto costo de la movilidad en carretera
Raül Blanco se despide como presidente de Renfe con una visita a la planta de Alstom
Raúl Blanco concluye su gestión en Renfe tras casi dos años, destacando su participación en la presentación de nuevos trenes de Alstom en Santa Perpètua de Mogoda, con su sucesor designado
Los dos precandidatos a liderar el PSOE-A disponen desde este sábado de una semana de plazo para la recogida de avales
María Jesús Montero y Luis Ángel Hierro inician el proceso de recogida de avales para las primarias del PSOE-A, con elecciones programadas para el 1 y 8 de febrero
