Madrid, 11 oct (EFE).- El compositor Fabià Santcovsky (Barcelona, 1989) ha ganado el Premio Reina Sofía por el 'Concierto de los elementos: I&II', una partitura atonal que se estrena este viernes y que como el resto de propuestas de música contemporánea ha de escucharse "con generosidad para recibir su discurso", ha remarcado.
"Cualquier música que no se ha oído antes va a ser rechazada por el público", ha opinado el joven compositor, que define su estilo como similar a la corriente pictórica del informalismo de mediados de siglo XX, que se desarrolla sobre todo en Italia, y tiene en España a Tàpies como su principal representante.
Así, considera que si se programa junto a Beethoven a un desconocido compositor romántico, es muy probable que el público rechace a este último, algo que atañe más directamente a un lenguaje musical nuevo como el contemporáneo.
"Tienes que vaciar el ruido mental de tu propio discurso interno para poder dar albergue a la propuesta de otra persona", ha remarcado este viernes Santcovsky en un encuentro con los medios junto a Sergi Ferrer-Salat, presidente de la Fundación que fundó su padre y que concede el premio dotado con 100.000 euros.
Y aunque a su juicio, "cualquier escucha nueva nos pone una situación de tensión, de incomodidad y de descubrimiento", es también "la puerta del diálogo, para el que no siempre estamos muy bien dotados".
"En el oído no se discuten opiniones, se discuten visiones del mundo y en ese sentido creo que la música ya no tiene que ver con que sea más contemporánea o más rara o más abstracta", ha dicho el compositor, que tardó ocho meses en escribir esta obra que será interpretada por la Orquesta Sinfónica de Radiotelevisión Española en presencia de la reina emérita.
Santcovsky ha remarcado que en todo caso, al contrario de lo que ocurre en la pintura, no cree que la música del siglo XX haya evolucionado hacia la abstracción, sino al hiperrealismo.
"Las vanguardias de algún modo vuelven la música cada vez más hiperrealista, una sonoridad que da la bienvenida a una complejidad del sonido que tiene más que ver con los ruidos de nuestra escucha más natural", ha reflexionado el compositor, que se inspiró para su primer movimiento en el canto de un mirlo.
Con una formación musical que comenzó tocando la guitarra en la adolescencia, aunque ya con una aproximación compositiva, Santcovsky inició estudios en Física en la Universitat Autònoma de Barcelona, para más tarde entrar en la Escuela Superior de Música de Catalunya en 2009 para estudiar Composición con Gabriel Brnčić y Mauricio Sotelo.
Su trabajo ha sido reconocido en concursos como Toru Takemitsu Composition Award (Japón, 2015), International Composer Pyramid (RU & Francia, 2012), Concurso de Composición para Acordeón 'Francisco Escudero' (España, 2011) y 'Creación Joven' (España, 2011): y ha recibido encargos de Aldeburgh Festival (RU), la Universidad Pompeu Fabra (España) y la Association Contrebassensembles (Francia). EFE
(foto)
Últimas Noticias
Los ediles expulsados del PSOE de Santiago rechazan la decisión y reiteran que la reunión de cambio de portavoz fue nula
Los concejales del PSOE de Santiago cuestionan la validez de la reunión que propuso el cambio de portavoz y critican la expulsión provisional por "falta de justificación" en el proceso

Un investigado por un delito contra los animales tras una denuncia por el robo de gallos
La Guardia Civil investiga la mutilación y el robo de aves en Valladolid, recuperando gallos robados y abriendo diligencias por maltrato animal tras la intervención en la explotación ganadera
Los puertos movieron 135 millones de toneladas en el primer trimestre, un 0,8 % menos
El fiscal mantiene su petición de 3 años y medio de cárcel para Cascos por apropiación
La Fiscalía sostiene la acusación de apropiación indebida por parte de Francisco Álvarez-Cascos mientras su defensa solicita una absolución en el caso relacionado con Foro Asturias
Fiscalía incrementa a 20 años su petición de cárcel para un hombre acusado de agredir a una joven que conoció en Tinder
