Madrid, 11 oct (EFECOM).- La electricidad distribuida hasta septiembre por Iberdrola en el mundo se ha situado en 177.943 gigavatios hora (GWh), tras incrementarse un 2,5 % gracias a la recuperación de la demanda en los mercados donde está presente, con lo que alcanza máximos históricos, según ha informado la energética.
Para cubrir la creciente demanda, en los nueve primeros meses la compañía ha batido una nueva cota histórica de generación renovable al alcanzar los 63.300 GWh, un 7,4 % más en comparativa interanual, de acuerdo con la información remitida este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
En el documento enviado a los mercados se observa cómo la producción energética total del grupo en el acumulado anual ha pasado a 100.942 GWh, frente a los 125.345 GWh que marcaba en el mismo periodo del ejercicio anterior.
Sin embargo, en esta ocasión ambas magnitudes no son directamente comparables puesto que en 2024 se ha cerrado la venta de 8.500 megavatios (MW) de ciclos combinados en México.
A nivel de producción, la eólica terrestre se sitúa como tecnología principal, tras crecer un 2 %, hasta los 32.946 GWh (un 32,6 % del total), seguida de la hidroeléctrica, que entre enero y septiembre repunta un 14,5 %, hasta los 20.918 GWh (un 20,7 %), y la nuclear, que cae un 10,5 %, a 16.559 GWh (un 16,4 %).
No obstante, la variación más destacada ha sido la de la eólica marina, que ha despegado un 18 %, hasta los 3.978 GWh (un 4 % de la producción total).
En conjunto, las renovables -eólica terrestre y marina, hidroeléctrica, minihidroeléctrica y solar- llevan producidos 63.299 GWh, un 7,4 % más interanual, y representan el 62,7 % del total.
En los últimos doce meses, Iberdrola ha instalado más de 2.800 MW renovables, un 7 % más frente del mismo periodo del año anterior.
En este contexto, cabe destacar la expansión de la eólica marina, que ha crecido un 47,5 %, hasta rozar los 2.400 MW de capacidad, gracias, principalmente, a los nuevos parques offshore en Francia y Alemania.
En total, la capacidad renovable total del grupo supera los 44.100 MW.
En España, la generación total hasta septiembre avanza un 2,8 %, hasta los 46.420 GWh, de los cuales el 55 %, equivalente a 25.660 GWh, son renovables, otro hito para la energética.
Ello a pesar de la menor producción de la eólica terrestre, que cae un 7,4 %, hasta los 6.850 GWh, compensada con el incremento de la generación hidroeléctrica gracias al almacenamiento por bombeo.
De hecho, la hidroeléctrica, favorecida por las condiciones climatológicas -sobre todo de esta primavera-, se dispara un 53,6 %, hasta los 15.992 GWh (un 34 % del total).
Se trata de la segunda tecnología por volumen de producción, aunque prácticamente a la par de la nuclear, líder pese a retroceder un 10,5 %, hasta los 16.559 GWh (un 35 % del total).
En la actualidad, la producción libre de emisiones del grupo está en el 84 %, y en Reino Unido, Francia, Italia, Alemania, Polonia, Portugal, Grecia y Bulgaria alcanza el 100 %. Este porcentaje en España se sitúa en el 91 %. EFECOM
Últimas Noticias
Kike Pérez se estrena como goleador del Venezia en el empate 1-1 ante el Torino
Los Spurs confirman a Mitch Johnson como reemplazo de Popovich
Ecologistas celebran el Día Mundial de los Humedales, ecosistemas clave pero amenazados
Organizaciones ecologistas promueven actividades para resaltar la importancia de los humedales, ecosistemas vitales en peligro que enfrentan serios desafíos de conservación y gestión en España
El Movistar Inter golea al Viña Albali (4-0) y asegura el cuarto puesto
Óscar López diseña este fin de semana su PSOE-M en un Congreso para recoser el partido y alinearlo con Ferraz
Óscar López presenta su propuesta para renovar el PSOE-M en el 15 Congreso Regional, donde busca una ejecutiva ampliada y la concordancia con Ferraz mientras enfrenta desafíos electorales hacia 2027
