Madrid, 9 oct (EFE).- El Ministerio de Cultura ha adquirido mediante subasta por 330.000 euros la escultura ‘Éxtasis de la Magdalena’ de Luisa Roldán, una obra con la que consolida al Museo Nacional de Escultura, ubicado en Valladolid, como centro de referencia en torno a la artista sevillana.
La pieza es un grupo escultórico de pequeñas dimensiones (25x29 centímetros) realizado en barro cocido y policromado, con un minucioso modelado y un vibrante colorido, tal y como precisa Cultura.
Se trata de una "alhaja de escultura", como la propia autora las denominaba, realizada para la decoración de las residencias reales y de los grandes nobles, quienes fueron sus principales clientes durante su estancia en la Corte madrileña como escultora de cámara de los reyes Carlos II y Felipe V, entre 1689 y 1706.
La obra conserva su policromía original, realizada por su cuñado y colaborador, el pintor también sevillano Tomás de los Arcos.
La presentación al público de la obra tendrá lugar en el marco de la exposición ‘Luisa Roldán. Escultora Real’, que busca reivindicar la figura de la escultora barroca .
La muestra se podrá visitar de forma gratuita en el Palacio de Villena, una de las tres sedes del museo estatal en Valladolid, del 28 de noviembre al 9 de marzo.
No es la única adquisición destinada al Museo Nacional de Escultura durante este año ya que ha habido otras, como la del óleo fechado a finales del siglo CVI el ‘Cristo y seis apóstoles en la Última Cena’ y el retrato de ‘Pedro Franqueza y Esteve, I Conde de Villalonga’, de 1600. EFE
Últimas Noticias
El Gobierno pide a Valencia la transcripción de la reunión de emergencias el 29 de octubre
El secretario de Estado de Medio Ambiente solicita a la Generalitat Valenciana información sobre la reunión del Cecopi del 29 de octubre, crucial para la gestión de la dana en Valencia
Expresidente Foro dice que los pagos a Cascos "se conocían": "Quien no se enteraba de las cosas era porque no quería"
Francisco Álvarez-Cascos enfrenta acusaciones de apropiación indebida; testigos como Pedro Leal afirman que gastos eran conocidos y aprobados por la dirección del partido, aunque otros negaron saber sobre la sede en Madrid
