Las empresas del sector de lujo bajan en bolsa el 1,6 % al no anunciar China más estímulos

Las acciones del sector de lujo europeo caen tras la ausencia de nuevos estímulos económicos de China, afectando significativamente a grandes marcas como Kering, Burberry y LVMH

Guardar

(Actualiza la noticia con clave EC2220 con datos al cierre bursátil)

Madrid, 8 oct (EFECOM).- Las compañías europeas del sector de lujo han bajado este martes el 1,63 % de media afectadas por la decepción surgida al no anunciar China nuevos estímulos económicos, según datos del mercado.

El índice bursátil de referencia del sector en Europa, el Stoxx Europe Luxury 10, ha perdido ese 1,63 % % al cierre bursátil para terminar en 3.445,2 puntos con una caída de 57,11 enteros.

Entre las compañías de ese índice destacó la caída del 4,45 % de Kering; Burberry cedió el 4,42 %; Louis Vuitton Moet Hennesy (LVMH) el 3,57 %; Christian Dior el 2,75 %; Cie Financiere Richemont el 2,58 %; Brunello Cucinelli el 0,88 %, Hermes el 0,6 % y Moncler el 0,38 %. Subieron Ferrari, el 1,68 %, y Essilor Luxottica el 0,33 %.

De otras compañías del sector no incluidas en ese índice bajaron Pernod Ricard, el 4,18 %, L'Oréal el 1,94 % y Puig el 0,59 %.

Para Renta 4, las bolsas europeas, y por extensión estas compañías, registraban pérdidas "tras decepcionar China al no anunciar nuevos estímulos" para su economía al término de la reunión de la Comisión Nacional de Reforma y Desarrollo de China (CNRD).

La falta de detalles del director de la CNRD, Zheng Shajie, en la rueda de prensa posterior a su reunión en la que se trató de la estrategia económica del Gobierno decepcionó a los inversores y provocó la bajada del 9,4 % de la bolsa de Hong Kong esta mañana, según han comentado varios expertos de firmas financieras.

Ese responsable se limitó a explicar las medidas recientemente anunciadas por el Gobierno chino, dirigidas a actuar sobre la demanda interna, apoyar a las empresas, impulsar el mercado de capitales e intervenir en el mercado inmobiliario con diversas iniciativas.

Para la economista de Julius Baer Sophie Altermatt y el analista de investigación de acciones de Asia Richard Tang, "la única novedad" anunciada consiste en el adelanto de 100.000 millones de yuanes en proyectos estratégicos y de seguridad nacional y otros 100.000 millones en inversiones dentro del presupuesto originalmente programadas para 2025.

La economista jefe de Natixis para Asia-Pacífico, Alicia García Herrero, calificó de "decepcionante" ese evento, porque se esperaban "estímulos mucho mayores". EFECOM

Últimas Noticias

La inflación de los productos de consumo personal en EEUU repunta en junio hasta el 2,6 %

El indicador clave para la Reserva Federal subió ligeramente en junio, impulsado por el encarecimiento de energía y alimentos, lo que alimenta expectativas sobre posibles cambios en la política monetaria de Estados Unidos en los próximos meses, según analistas

Infobae

EE.UU. ha firmado ya nueve acuerdos comerciales desde la llegada de Trump a la Casa Blanca

Washington ha cerrado una serie de pactos bilaterales con potencias como China, la Unión Europea y Japón, impulsando rebajas arancelarias, inversiones millonarias y nuevos mercados para productos estadounidenses tras la llegada de un enfoque proteccionista

Infobae

La producción industrial en Chile aumentó el 3,2 % interanual en junio

El avance de la manufactura, especialmente en el rubro alimenticio, explicó el mayor dinamismo del sector, mientras la minería y la generación de electricidad mostraron caídas, según cifras oficiales divulgadas por el Instituto Nacional de Estadísticas

Infobae

Los aranceles de EEUU dividen a la oposición india y dan un respiro al Gobierno de Modi

Acusaciones de fracaso diplomático, fracturas internas y críticas a la gestión de Modi emergen tras el anuncio de nuevas tasas impuestas por Washington, mientras sectores políticos indios se distancian del discurso oficialista y rechazan la visión de Trump

Infobae

UNEF aplaude la "robustez" de las medidas antiapagón del decreto que tramita el Gobierno

El sector fotovoltaico valora que la nueva normativa incrementaría la seguridad y reducirá costes del sistema eléctrico, destaca avances para el almacenamiento renovable, la industrialización y la agilización administrativa, según evalúa la Unión Española Fotovoltaica

Infobae
MÁS NOTICIAS