Bruselas, 8 oct (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) afirmó este martes que los mercados agrícolas de la Unión Europea (UE) están dando "señales positivas de que se están estabilizando", pero advirtió del "alto grado de incertidumbre" de las previsiones publicadas hoy.
En la edición de otoño del informe de perspectivas a corto plazo para los mercados agrícolas de los Veintisiete, Bruselas indicó que éstos se están estabilizando tras experimentar "graves perturbaciones y una alta volatilidad" en los años anteriores.
La CE señaló en un comunicado que los costes de los insumos han descendido de manera constante en los últimos meses y que la inflación de los alimentos ha regresado a una tasa "moderada".
"El entorno macroeconómico general y de precios de los alimentos apunta a posibles mejoras en la demanda de productos agroalimentarios en la mayoría de los sectores", expuso Bruselas.
No obstante, afirmó que las previsiones están sujetas a un "alto grado de incertidumbre, vinculado a fenómenos meteorológicos, conflictos geopolíticos y enfermedades animales y vegetales".
"Un incremento en la demanda de los productos agroalimentarios podría estar respaldado por el previsto crecimiento del PIB de la UE y una inflación moderada constante", comentó.
Desde que en mayo Bruselas publicó sus anteriores proyecciones, la Comisión señaló que las condiciones meteorológicas adversas han demostrado ser "más frecuentes y dañinas, y han afectado a los niveles de producción y calidad de los principales cultivos herbáceos".
Añadió que el mercado de fertilizantes del club comunitario se está estabilizando de manera gradual, con los flujos comerciales volviendo a la normalidad y la producción interna dando señales de recuperación.
"Sin embargo, la accesibilidad sigue siendo una preocupación para los agricultores, principalmente debido a la disminución de los precios de los cultivos herbáceos. Los menores rendimientos de los cultivos en diferentes regiones de Europa en 2024 podrían causar problemas de flujo de caja para los agricultores de cultivos herbáceos, lo que podría afectar a las compras de fertilizantes en la primavera de 2025", explicó la CE.
Apuntó que la producción de cereales en la UE en 2024/2025 se estima que será de 260,9 millones de toneladas, en torno a un 7 % menos de la media de cinco años, lo cual representa la menor producción en la última década.
En cuanto a la producción de oleaginosas en 2024/2025, se espera que sea de 29,7 millones de toneladas, un descenso interanual del 8 %, debido a una reducción de la superficie de colza y a las condiciones meteorológicas adversas que afectan al girasol.
Por lo que se refiere al azúcar, la producción de la UE en 2024/2025 aumentará en hasta un millón de toneladas frente al último año.
La producción de aceite de oliva en 2024/2025 se espera que vuelva a niveles medios de 2 millones de toneladas, tras dos años de baja producción y precios récord.
"A medida que aumenta la disponibilidad, los precios deberían disminuir gradualmente y el consumo aumentar, favoreciendo así las exportaciones. Sin embargo, el sector aún afronta la incertidumbre de cuán rápido se adaptarán los precios a una mayor disponibilidad y cómo reaccionarán los consumidores después de haber cambiado los hábitos de consumo debido a los altos precios", explicó.
Asimismo, está previsto que la producción de vino disminuya ligeramente en términos interanuales y que permanezca un 7 % por debajo de los niveles medios de cinco años, mientras el consumo continúa su tendencia a la baja.
Se prevé, además, que la oferta de leche de la UE aumente ligeramente en 2025 y la producción de queso de la UE podría crecer aún más en 2025, ya que las exportaciones podrían beneficiarse de precios competitivos.
"Se espera que la producción de carne de porcino de la UE disminuya ligeramente en un 0,5 % en 2024 y un 0,2 % en 2025. Pero el sector avícola de la UE está experimentando perspectivas de mercado bastante buenas en 2024, con un crecimiento del 4 % en la producción y un aumento del 3 % en las exportaciones", ilustró el Ejecutivo comunitario. EFECOM
Últimas Noticias
Muere en accidente de coche Enrique Bastante, guitarra de Gabinete Caligari y La Frontera
Enrique Bastante, reconocido guitarrista y técnico de sonido, fallece a los 65 años tras un accidente de tráfico en la A-5, dejando un legado en la música española y el luto de colegas
España y Francia confirman que aportarán fuerzas para reactivar la misión de la UE en el paso de Rafá en Gaza
España y Francia colaborarán en el despliegue de fuerzas para la misión de la UE en el paso fronterizo de Rafá, facilitando el control de entradas y salidas en Gaza

Desembarcan en El Hierro 67 personas, entre ellas dos menores, que iban en un cayuco
Una embarcación de Salvamento Marítimo localiza y escolta un cayuco con 67 migrantes hacia el muelle de La Restinga, donde desembarcan en buen estado de salud
Díaz defiende reeditar la unidad en la izquierda y lanza un mensaje a Podemos: "Quien no quiera estar que lo explique"
Yolanda Díaz aboga por la unidad de la izquierda alternativa, enfatizando que es imperativo superar las diferencias y hacer frente a un contexto político adverso ante la fragmentación electoral en España
