Las Palmas de Gran Canaria, 5 oct (EFE).- Dos embarcaciones de Salvamento Marítimo, la Salvamar Al Nair y la Salvamar Izar, han rescatado este sábado a un centenar de personas que navegaban en dos cayucos localizados al este de Lanzarote y al sur de Fuerteventura, según han informado los servicios de emergencia.
La Salvamar Al Nair de Salvamento Marítimo ha rescatado a medio centenar de personas de origen subsahariano que navegaban en un cayuco al este de Arrecife, la capital de Lanzarote.
La embarcación precaria en la que iban estas personas fue avistada cuando se encontraba a 34 kilómetros de la costa.
La tripulación de la Al Nair se encargó de rescatarlas y desembarcarlas en Puerto Naos pasadas las 18.30 horas.
Además, otra embarcación con 43 personas a bordo ha sido socorrida a 16 kilómetros al sur de Fuerteventura por la Salvamar Izar.
Los integrantes de esta segunda expedición han sido desembarcados en Gran Tarajal pasadas las 19.10 horas. EFE
Últimas Noticias
El fuego y las catástrofes naturales, principales riesgos en España en 2025, según Allianz
Las empresas en España señalan un aumento del 48% en percepciones de riesgo por incendios y desastres naturales para 2025, destacando la interrupción del negocio y ciberincidentes como preocupaciones adicionales
La saudí Dania Akeel es la cuarta mujer que gana una etapa en la carrera
Dania Akeel se destaca en el Rally Dakar, alcanzando una victoria histórica en la categoría challenger, mientras Nicolás Cavigliasso mantiene el liderazgo general a falta de solo 370 kilómetros
Ana Botín avisa de que faltan 3.500 millones más al año de inversión en las universidades
Ana Botín destaca la necesidad de aumentar la financiación pública a universidades en España, subrayando que se requieren 3.500 millones anuales para alcanzar la media europea y mejorar la calidad educativa
Exlíder del PSOE gallego denuncia "falta de neutralidad" del aparato en las primarias del PSdeG, que ve "inaceptable"
Gonzalo Caballero critica la interferencia de las estructuras del PSOE en las primarias del PSdeG, afirmando que esta situación amenaza el cambio y la conexión con la ciudadanía gallega
