Madrid, 4 oct (EFE).- Organizaciones ecologistas han exigido "una política más ambiciosa” para la protección de animales terrestres y marinos amenazados, especies que “suelen quedar aparte” de las regulaciones en comparación con los animales domésticos, ya que “solo una de cada cinco tiene su correspondiente plan de protección aprobado” en España.
Así lo ha explicado a EFE Laura Moreno, responsable del programa de especies de WWF que lamenta el hecho de que “el concepto de animal está todavía vinculado a las mascotas”, algo que va en detrimento de los animales salvajes, más desprotegidos ante riesgos como el tráfico ilegal, la llegada de especies exóticas invasoras -que a su juicio proliferan “por la irresponsabilidad de personas que practican su mascotismo”- o la pérdida y destrucción de biodiversidad en zonas rurales -lo que supone su mayor amenaza-, entre otros factores.
En el Día Mundial de los Animales, que se celebra este jueves, Moreno se ha quejado de la “falta de ambición política” en España para proteger los hábitats de estas especies debido a “un tema de competencias”, ya que aunque existen leyes nacionales “son las autonomías las que tienen que aprobar planes de recuperación y conservación para las especies amenazadas”.
Por ello, anima a todas las administraciones a “multiplicar esfuerzos” para garantizar la protección de animales salvajes.
En su día, España se comprometió a dedicar de aquí a 2030 el 3 % de su territorio a crear espacios estrictamente protegidos en forma de parques y reservas nacionales, en el marco de la Red Natura 2000, pero el porcentaje a día de hoy no llega al 0,6 %.
Aunque Moreno considera positivos los esfuerzos por crear espacios protegidos en comparación con lo hecho en otras partes del mundo, insiste en que la conservación de especies “debe ir más allá”, puesto que “los animales no entienden de fronteras” y el grueso de ellas habitan fuera de dichos espacios.
Por esto, defiende que los ciudadanos tienen que cambiar las "pautas de producción y consumo” y tomar conciencia de los propios hábitos "para reconocer que afectan a los animales más allá de las mascotas”.
También en el mar hay animales en peligro, como ha recordado a EFE Ricardo Aguilar, director de expediciones de Oceana, que al igual que Moreno ha subrayado que los animales salvajes "suelen quedar aparte de regulaciones y leyes" y “sobre todo en el caso de las especies marinas, pues lo que pasa en el mar no se ve”.
A pesar de que muchas especies marinas están amenazadas y aparecen en las listas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), no figuran en las listas nacionales de numerosos países y por ello quedan “desprotegidas”, señala Aguilar.
En el caso de los ecosistemas acuáticos, una de las razones de que a nivel político se tomen “pocas medidas sobre las mismas especies” es que los acuerdos de océanos y mares requieren de un amplio consenso internacional “que no llega”.
Es lo que sucede con el Atlántico, en el que algunos países “no aceptan proteger algunas especies” para no interferir en actividades pesqueras.
Aguilar añade que “la desaparición de especies marinas conlleva impactos en cadena en todo el ecosistema” que terminan afectando al ser humano, debido a que “los mares productivos proporcionan elementos clave en el desarrollo como oxígeno, agua, alimentos, fármacos o materiales de construcción”.
El Día Mundial es una efeméride promovida por la Organización Mundial de Protección Animal y se celebró por primera vez en Berlín (Alemania) en 1925 por iniciativa de un editor alemán que publicaba una revista bimensual dedicada a los perros.
En 1980 el entonces papa Juan Pablo II declaró a San Francisco de Asís como patrono de los animales: esta declaración ayudó a popularizar la conmemoración de la jornada, y desde entonces se instauró la tradición de muchos católicos de acudir a las iglesias con sus mascotas para que estas recibieran una bendición especial.EFE
Últimas Noticias
La 'oligarquía' tecnológica de EEUU recibe con brazos abiertos a Trump y todo su ideario
Silicon Valley refuerza su apoyo a Donald Trump, destacando alianzas con magnates que promueven cambios en políticas corporativas y un enfoque en libertades de expresión, mientras surge una preocupación sobre la concentración de poder económico
La inflación baja levemente en América Latina pese a la incertidumbre por llegada de Trump
América Latina proyecta un crecimiento moderado del 2,2 % en 2024 y del 2,4 % en 2025, mientras enfrenta retos económicos tras la elección de Donald Trump y su posible impacto en la región
Las pescaderías ven inasumibles la subida del SMI y la reducción de la jornada laboral
La patronal Fedepesca advierte que el incremento del salario mínimo y la reducción de jornada amenazan la viabilidad del sector, con una pérdida de un tercio de las pescaderías desde 2007
UCAM CB visita al Leyma Coruña ya sin Arturs Kurucs en su plantilla
El UCAM Murcia busca su octava victoria en la Liga Endesa ante el Leyma Coruña, un rival debutante y colista con una plantilla reforzada tras la llegada de Thomas Heurtel
El PP dice que Sánchez permite a Page algún "pellizco" a cambio del apoyo de diputados del PSOE de C-LM en Congreso
El PP acusa a Sánchez de facilitar beneficios mediáticos a Page a cambio del apoyo de los diputados del PSOE de Castilla-La Mancha en el Congreso, mientras critican su gestión partidaria
