Bruselas, 4 oct (EFECOM).- El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) avaló este viernes el veto a la fusión de las compañías siderúrgicas alemana Thyssenkrupp e india Tata Steel que la Comisión Europea decidió en 2019 por entender que la operación habría reducido la competencia y elevado los precios.
El tribunal con sede en Luxemburgo, en concreto, ha desestimado el recurso de casación presentado por Thyssenkrupp contra la sentencia que en primera instancia ya había validado los argumentos del Ejecutivo comunitario en contra de la concentración.
Tras una investigación en profundidad, las autoridades comunitarias concluyeron en 2019 que la fusión entre ambas firmas "habría reducido la competencia e incrementado los precios para diferentes tipos de acero".
En particular, Bruselas consideraba que la fusión habría tenido un impacto negativo en los segmentos de productos de acero recubiertos y laminados para embalaje y de productos de acero galvanizado en caliente para automóviles.
Los servicios europeos de competencia apuntaron además que las correcciones ('remedies', en jerga comunitaria) que ofrecieron Thyssenkrupp y la india Tata Steell no eran suficientes para resolver las deficiencias identificadas.
Además de contactar con la industria europea que hubiese resultado afectada, Bruselas evaluó también el papel que hubieran jugado las importaciones de terceros países y concluyó que los compradores de estos productos no hubieran podido compensar el incremento del precio de los mismos como resultado de la fusión con compras desde fuera de la UE. EFECOM
(Más información de la Unión Europea en euroefe.euractiv.es)
Últimas Noticias
El TC rechaza las súplicas de PP y Senado que buscaban que el tribunal elevara la amnistía al TJUE

La AN estudia este jueves si envía a prisión al cerebro del 'caso Nummaria', condenado a 80 años de cárcel

Defensa condecora a 63 miembros de las Fuerzas Armadas y civiles que trabajaron para paliar los efectos de la dana

El Gobierno, tras rechazar el PP una coalición con Vox, recuerda que ya gobiernan juntos en ayuntamientos y CCAA

El TS permite cobrar el seguro de vida a un hombre que mató a su hermana porque fue absuelto por alteración psíquica
