Londres, 1 oct (EFECOM).- El primer ministro británico, Keir Starmer, se reunirá este miércoles en Bruselas con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, para sentar las bases de la nueva relación entre el Reino Unido y la Unión Europea (UE).
En su primera visita a la capital comunitaria desde que ganó las elecciones el pasado 4 de julio, se entrevistará también con el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel; y con la presidenta del Parlamento, Roberta Metsola, tras lo cual se prevé que haga declaraciones a la prensa.
Con este viaje, el líder laborista quiere iniciar un proceso para mejorar los vínculos con el bloque, erosionados durante años de tensiones con sucesivos Gobiernos conservadores tras el referéndum del Brexit en 2016.
También desea que la salida del Reino Unido de la UE, consumada en enero de 2020, "funcione para los británicos", según dijo en X, en alusión a posibles pactos que beneficien a ambas partes.
Si bien en el pasado fue un europeísta fervoroso, Starmer ganó los pasados comicios con la promesa -que vio necesaria para no perder votos- de no reincorporar a su país ni al mercado único ni a la unión aduanera comunitarios, lo que restringirá su posición en cualquier negociación.
Sus objetivos declarados son conseguir un acuerdo veterinario con la UE para reducir la fricción en los controles fronterizos, otro para facilitar las giras de los músicos y la equivalencia recíproca de las cualificaciones profesionales.
Parece haber discrepancias en el Ejecutivo de Londres sobre cómo abordar un potencial pacto de movilidad, propuesto por Bruselas, para que los jóvenes de la UE y británicos puedan estudiar y trabajar en los respectivos territorios.
Algunos laboristas temen que una alianza de este tipo socavaría la meta de reducir la inmigración neta y podría percibirse además como un primer paso hacia la libertad de movimiento, una línea roja para la mayoría de los partidos políticos en este país.
Si bien Starmer promovió en sus casi tres meses al mando acercamientos bilaterales con visitas a países como Francia, Alemania, Italia e Irlanda, la Comisión dejó claro que cualquier acuerdo ha de ser con todo el bloque.
Según 'The Guardian', el primer ministro aspira a abrir este miércoles un camino que podría culminar en una cumbre más formal en la primera mitad de 2025 con los dirigentes de las instituciones comunitarias.
Algunos analistas creen que existiría la posibilidad de afinar las relaciones entre el Reino Unido y la UE cuando en 2026 toque revisar el Acuerdo de Comercio y Cooperación (TCA, en inglés), firmado con Bruselas el 30 de diciembre de 2020 por el Gobierno conservador de Boris Johnson y que entró en vigor el 1 de mayo de 2021.
Si bien fuentes comunitarias indicaron que la revisión cada cinco años de este tratado -diferente al de la retirada o Brexit de enero de 2020- debe versar sobre su aplicación y no el contenido, otros expertos opinan que hay margen para cambios en los apartados de comercio de servicios y de cooperación en la aplicación de la ley.
Starmer querrá explorar las oportunidades para facilitar la relación comercial, dado que la prioridad de su Gobierno es fomentar el crecimiento de la economía en el Reino Unido, que al salir de la UE sufrió un duro golpe al perder el acceso a su principal mercado. EFECOM
Últimas Noticias
Feijóo ultima este lunes con la cúpula del PP la ofensiva contra Sánchez por el apagón
El PP reclama una auditoría internacional sobre el apagón eléctrico del 28 de abril, exige comparecencias en el Congreso y plantea una posible comisión de investigación para esclarecer responsabilidades políticas

El aeropuerto de Barcelona opera con retrasos por la niebla
El aeropuerto de Barcelona enfrenta demoras debido a niebla intensa, afectando operaciones y provocando desvíos y un aterrizaje de emergencia por un problema técnico en un vuelo a Dublín
Piden 22 años a un hombre por matar a otro de 11 tiros por la espalda en ajuste de cuentas
Un hombre acusado de asesinar a un ciudadano congoleño en Málaga mediante once disparos, en un presunto ajuste de cuentas, enfrenta una severa pena de prisión por los hechos ocurridos en 2019
El Gobierno asegura que no existe una orden escrita exigiendo el cese de los controles en la Verja de Gibraltar
El Gobierno responde a Vox sobre controles fronterizos en Gibraltar, confirmando que no hay orden escrita y que se respeta el Código de Fronteras Schengen, mientras la CE admite una denuncia

Los socios del PSOE exigen en el Congreso eliminar el "secretismo" en torno al comercio de armas en España
Sumar, PNV, Bildu y ERC exigen en el Congreso la reforma de la Ley de Secretos Oficiales, mayor transparencia en el comercio de armas y restricciones en las exportaciones a Israel, Arabia Saudí y Marruecos
