Sevilla, 1 oct (EFE).- La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) garantiza durante los tres próximos años, y sin que haya restricciones, el abastecimiento de agua a toda la población que se provee de los embalses de la cuenca, más de 4 millones de personas que representan el 95 % de los usuarios de la demarcación.
En un comunicado, la CHG, organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), informa este martes de que en el comienzo del nuevo año hidrológico, los embalses almacenan 2.417 hm³ y están al 30 % de su capacidad, lo que supone 950 hm³ y casi 12 puntos porcentuales más que hace ahora un año.
No obstante, la situación general de sequía en la cuenca es de prealerta -y de alerta en el Sistema de Regulación General- con un déficit de 16 puntos porcentuales respecto a la media histórica de los últimos 25 años (3.728 hm³).
Las reservas de agua para consumo de la población están así garantizadas gracias al trabajo de planificación realizado desde la CHG y las obras de emergencia impulsadas por el Gobierno central para paliar los efectos de la sequía con una inversión de 45 millones de euros, informa el Ministerio.
Desde la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir se valora asimismo, especialmente, el "compromiso y concienciación" de los regantes con la situación de sequía, que han visto reducidas notablemente sus dotaciones respecto a sus concesiones y que, incluso, han dejado de regar en algunos sistemas para garantizar el abastecimiento.
Desde la declaración de la situación de sequía en noviembre de 2021, y en virtud de los distintos decretos de medidas aprobados por el Estado, la CHG ha ejecutado obras de emergencia por importe de 27,4 millones de euros para mejorar el suministro y la capacidad de regulación de la cuenca.
Esto ha permitido garantizar hoy en día el abastecimiento y que no se vayan a aplicar restricciones. Asimismo, y con el mismo objetivo, la Confederación tramita otro conjunto de actuaciones por importe de 17,4 millones de euros.
La situación de los embalses por zonas es la siguiente: Córdoba, 851,8 hm³ (25,6 %); Granada, 252,8 hm³ (25 %); Jaén, 691,7 hm³ (29,3 %); Sevilla, 439 hm³ (47,8 %); y Huelva, 105,7 hm³ (34,8 %).
La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir basa su planificación en el cumplimiento riguroso de sus Planes Especiales de Sequía, consensuados con todos los usuarios de la cuenca y donde se establecen las dotaciones.
Asimismo, y en cuanto al suministro de agua para el consumo, la CHG mantiene un contacto continuo con las distintas diputaciones provinciales y los 21 sistemas de abastecimiento que coordina en la demarcación.
Si bien el consumo de agua de boca está garantizado para los próximos tres años, los recursos para el regadío dependerán de cómo se desarrolle el nuevo año hidrológico 2024-25 y de la situación de los embalses al inicio de la próxima campaña de riego en primavera.
El Comité Permanente de la Comisión de Desembalse acordó la semana pasada que durante el mes de octubre se desembalsará un volumen máximo de 30 hm³, según lo aprobado anteriormente en la Comisión de Desembalse del pasado 25 de abril, y de los que se beneficiarán aquellas comunidades de regantes que no hayan superado las dotaciones máximas autorizadas y no han concluido el desarrollo de sus cultivos. EFE
Últimas Noticias
Sesenta organizaciones de Escuela Laica piden eliminar la religión del sistema educativo
Sesenta organizaciones demandan al Gobierno la eliminación de la religión en la educación y la derogación de los Acuerdos con la Santa Sede para garantizar una escuela laica y libre de ideología religiosa
Mañueco ve al PSOE de CyL "perdido" y "plegado al 'sanchismo'" y a Vox "haciendo el juego" al Gobierno
Fernández Mañueco critica al PSOE por su alineación con el 'sanchismo' y acusa a Vox de abandonar a sus votantes, defendiendo la gestión del PP en Castilla y León

Vox: La relación de Abascal con Trump es una ocasión de "hacer a España grande de nuevo"
Vox destaca la relación de Santiago Abascal con líderes del nuevo Gobierno de Trump como una oportunidad para fortalecer la influencia internacional de España y promover una agenda conservadora
PP-A critica que Montero "haga oposición desde La Moncloa" y cree que con ella "vuelve" el PSOE-A que "tanto daño hizo"
Antonio Repullo denuncia que María Jesús Montero lidera el PSOE-A desde La Moncloa, critica su legado y afirma que Andalucía avanza sin las políticas del pasado socialistas.
