Madrid, 30 sep (EFECOM).- España es uno de los países de la Unión Europea donde la población tiene menos estudios de Formación Profesional (FP), un 22,7 %, mientras que la media de la UE es de casi el 40 % y nos superan países como Francia, Alemania, Italia, Polonia, Suecia, Eslovenia o Países Bajos.
Así lo señala el Análisis sobre la FP elaborado por CaixaBank Dualiza y Orkestra- Instituto Vasco de Competitividad difundido este lunes y en el que España se sitúa como el sexto país con menos porcentaje de adultos de entre 25 a 64 años con enseñanza de formación profesional, solo por encima de Portugal, Chipre, Irlanda, Malta y Grecia.
Si comparamos el alumnado de entre 15 y 24 años que cursan FP en España en relación con la UE de los 27, el porcentaje es del 17 frente al 19 % y en un país como Eslovenia supera el 32 %.
El informe revela que el nivel educativo de la población española está altamente polarizado y mientras hay una gran diferencia entre los titulados en FP de grado medio y de grado superior respecto a países de nuestro entorno, la población con estudios universitarios en España es alta y representa el 28,8 %.
La población con cualificaciones de grado medio y equivalentes en España (10 %) está cerca de 25 puntos por debajo del valor de la UE de los 25 (34,8 %), mientras que la población con cualificaciones de grado superior en España supone el 12,7 frente al 4 %.
De la misma forma, el análisis desvela que mientras España está 10 puntos por debajo en matriculación en formación de grado medio también está 10 puntos por encima en la de grado superior y si se tiene en cuenta el gasto invertido en cada nivel de FP, España también está a la cabeza en inversión en grado superior pero a la cola de Europa en inversión en grado medio.
Pese a este "déficit" -que señalan los expertos del informe- en los niveles medios de formación profesional, el 100 % de los titulados en estos estudios cuenta con prácticas en empresas.
No obstante, estas experiencias laborales obligatorias no implican una mayor inserción laboral posterior, ya que según el análisis la tasa de empleo de los titulados recientes en FP está cinco puntos por debajo de la media de los países europeos que forman parte de la OCDE y en algunos casos hasta doce puntos menos que en países como Portugal o Hungría.
Otra de las conclusiones de este documento es que en España la formación de personas con estudios solo de primaria es bastante más baja que en países como Suecia, Dinamarca, Finlandia o Países Bajos. Solo el 6,2 % de los menos cualificados participan en procesos de formación.
"El fortalecimiento de la FP de grado medio debería suponer una reducción del porcentaje de personas poco cualificadas en España, uno de los más altos de la Unión Europea", avisan los expertos.
El informe también analiza el peso de los estudios industriales y tecnológicos (STEM) y las variables de género y señala que tanto el número de titulados en ciclos STEM en grado medio como en grado superior están por debajo de la media europea, especialmente en la FP media donde hay más de diez puntos de diferencia.
En cuanto al porcentaje de mujeres en el sistema de FP, el peso de las mujeres matriculadas en las enseñanzas de FP en España está por debajo del 50 %, aunque en la FP superior se sitúa al mismo nivel que la media de los 27 países de la UE. EFECOM
Últimas Noticias
La Asociación de Propietarios de Cataluña critica las sanciones aprobadas por el Govern
Propietarios de Cataluña expresan su rechazo a las nuevas sanciones impuestas por el Govern, que buscan regular el alquiler y que consideran perjudiciales para el acceso a la vivienda en la región
Antiviolencia propone sanciones para 6 nuevos aficionados en el Atlético-Real Madrid
la comisión antiviolencia sugiere nuevas sanciones económicas y prohibiciones de acceso a aficionados por incidentes de violencia en varios partidos, incluyendo el derbi Atlético-Real Madrid y otros encuentros recientes
Estabilizado el incendio forestal de Alicante, donde han trabajado seis medios aéreos
Un incendio forestal en La Algueña, Alicante, ha sido estabilizado tras la intervención de seis medios aéreos y varias unidades de bomberos en un terreno afectado por rachas de viento
Víctor de Aldama, citado este jueves ante la comisión de investigación del Parlamento de Canarias
Víctor de Aldama comparecerá ante la comisión de investigación del Parlamento de Canarias sobre la compra de material sanitario durante la pandemia, junto a otros altos funcionarios relevantes
