Madrid, 30 sep (EFE).- Las cinco principales organizaciones ecologistas españolas creen que el Plan Estratégico de Patrimonio Natural y Biodiversidad (PEPNyB) carece de "ambición suficiente" y tiene "deficiencias que deben ser subsanadas" para poder constituir una herramienta "realmente eficaz".
En un comunicado conjunto publicado este lunes, Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF concluyen que este plan -que el Gobierno de España llevará a la próxima Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica (COP16) en Cali (Colombia)- no permitirá cumplir los objetivos internacionales del Marco Mundial de Biodiversidad Kunming Montreal "sin una apuesta mucho más fuerte".
La COP16, que se desarrollará del 21 de octubre al 1 de noviembre, tiene previsto revisar la aplicación y seguimiento de lo acordado en este Marco Mundial aprobado en Canadá en 2022, incluyendo la presentación de los planes de acción nacionales para cumplir con las 23 metas que se presentaron en la reunión anterior.
Hasta el momento, sólo 16 países -entre los que se encuentra España- han elaborado y presentado su estrategia concreta para hacer frente a la pérdida de biodiversidad pero según las organizaciones ambientales el PEPNyB, si bien "mejora con respecto al anterior plan, carece de la ambición necesaria" para ello y es "imprescindible que sea ampliado".
Esta conclusión deriva de "un análisis detallado" del documento, que aporta un diagnóstico global del estado de la biodiversidad española y reconoce la "importante pérdida" de los últimos decenios, además de identificar "las principales amenazas directas y algunos de los factores indirectos" que la han deteriorado.
Sin embargo, tras reconocer "el compromiso del Gobierno" con los objetivos internacionales de conservación de la biodiversidad, destacan que el PEPNyB "cubre sólo parcialmente" el Marco Mundial de Biodiversidad, ya que atiende a "algunas" de las 23 metas y "centra los objetivos en 8 áreas de acción prioritarias".
Por ello, lamentan la redacción de esta estrategia "sin un verdadero proceso de participación de la sociedad civil", sin una "profunda implicación y colaboración" de otros departamentos de la Administración más allá del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico y dejando "gran parte" de la aplicación de las acciones en manos de las CCAA con estructuras de gobernanza "limitadas y escasos mecanismos" para ejecutar las medidas.
Entre los aspectos positivos del texto, las ong conservacionistas destacan la mejora del conocimiento sobre biodiversidad y la evaluación continua de su estado, "aspecto muy necesario para la adecuada toma de decisiones", así como el incremento "de forma significativa" del presupuesto respecto al plan anterior, que finalizó en 2017. EFE
Últimas Noticias
La educación pública madrileña irá a una huelga este lunes ante los "ataques" de Ayuso
Áxel Smyth, chef del restaurante Simpar, de Santiago, gana el premio a la Mejor Croqueta
El chef Áxel Smyth obtiene el reconocimiento a la mejor croqueta de jamón ibérico en Madrid Fusión, destacando la calidad y técnica en su preparación con ingredientes selectos.
Este martes, bajada general de temperaturas, cielos cubiertos y vientos con rachas fuertes
Precipitaciones intensas y nevadas en el norte, descensos de temperaturas generalizados y vientos moderados a fuertes en diversas regiones, incluyendo áreas montañosas y litoral en toda España
Aagesen reitera que el calendario del cierre de nucleares es algo pactado con la industria
El calendario de cierre de las centrales nucleares, "pactado" con la industria, fomentará la entrada de energías renovables y garantizará una gestión responsable de residuos radioactivos en España
El juez sostiene que Le Senne actuó con "rabia y desprecio" al romper la foto de unas víctimas de la Guerra Civil
El juez continúa las diligencias por delito de odio contra Le Senne, argumentando que su conducta despectiva contra imágenes de Aurora Picornell refleja un ataque a la memoria histórica en el Parlament
