Madrid, 27 sept (EFE).- Efemérides para el sábado 28 de septiembre de 2024:
Día Mundial contra la Rabia.
Día Internacional del Derecho de Acceso Universal a la Información.
Día Mundial de las Noticias.
Día Mundial de las Leucodistrofias.
Día de Acción Global por el acceso al aborto legal y seguro.
Día Internacional del Síndrome Arnold Chiari.
Día Internacional del Conejo.
1542.- Las naves españolas de Juan Rodríguez Cabrillo entran en lo que hoy es el puerto de San Diego (California).
1864.- Se funda en Londres la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT) ó Primera Internacional, que trató de unir a los trabajadores de los diferentes países.
1868.- Las tropas gubernamentales son derrotadas por las revolucionarias de "La Gloriosa", en el puente de Alcolea (Córdoba). Isabel II abandona España.
1884.- En Liverpool se inaugura el estadio Anfield, actual casa del Liverpool Football Club.
1889.- La Conferencia General de Pesos y Medidas (CGPM) define en París la longitud de un metro.
1928.- El médico y bacteriólogo británico Alexander Fleming desarrolla la penicilina, a partir de un descubrimiento casual.
1936.- Guerra Civil española: el general Varela libera el Alcázar de Toledo tras más de dos meses de asedio republicano.
1958.- Los franceses aprueban por amplia mayoría el proyecto constitucional del general De Gaulle, que abre la V República.
1971.- El cardenal Mindszenty, símbolo de la resistencia católica húngara bajo el régimen comunista, llega a Roma tras 15 años refugiado en la Embajada de EEUU en Budapest (Hungría).
.- Estreno en Nueva York de "La última película" (The Last Picture Show).
1972.- Por primera vez en España, es implantado un marcapasos nuclear. El paciente, un joven de 19 años.
1978.- En Sudáfrica, B.J. Vorster y Pieter Botha son designados jefes de Estado y Gobierno, respectivamente.
1989.- El Parlamento griego aprueba el procesamiento del exprimer ministro socialista Andreas Papandreu y cuatro de sus ministros, por el "caso Koskotas".
1991.- En Zaire, el presidente Mobutu Sese Seko y la oposición forman un Gobierno de unidad nacional, tras más de 25 años de régimen autoritario.
1992.- Mueren 167 pasajeros, 30 de ellos españoles, al estrellarse un Airbus-300 paquistaní en Katmandú (Nepal).
1994.- Naufraga el transbordador "Estonia" en el mar Báltico y mueren 852 personas.
1995.- En una finca de un pueblo de Toledo se halla el cadáver de la joven Anabel Segura, secuestrada el 12 de abril de 1993. Detenidas cinco personas.
2000.- Dinamarca rechaza en referéndum adherirse a la moneda única europea.
.- La visita de Ariel Sharon a la Explanada de las Mezquitas (Jerusalén) desata la indignación palestina y marca el inicio de la segunda Intifada.
2003.- Un apagón deja sin luz a gran parte de Italia.
2004.- Liberadas las cooperantes italianas Simona Pari y Simona Torretta, tras 21 días de cautiverio en Irak.
2006.- El Senado estadounidense aprueba la ley que establece tribunales militares para juzgar a terroristas.
2008.- Crisis financiera: el Congreso de EEUU y la Casa Blanca acuerdan un rescate financiero de 700.000 millones de dólares para evitar la recesión y el caos en los mercados.
2009.- La píldora del día después comienza a venderse en las farmacias españolas.
2015.- La NASA confirma que hay agua líquida en Marte.
2018.- Un terremoto y posterior tsunami registrado en la isla de Célebes, en Indonesia, provoca la muerte de 2.103 personas y 4.612 heridos graves.
2020.- En España, el Tribunal Supremo confirma una condena de año y medio de inhabilitación al presidente de Cataluña, el independentista Quim Torra, por desobedecer la orden de la Junta Electoral Central que le obligaba a retirar las pancartas de apoyo a los presos secesionistas de los edificios públicos en periodo electoral.
2021.- En España, el Gobierno aprueba la subida del salario mínimo a 965 euros brutos al mes, según lo acordado por el Gobierno y los sindicatos con el rechazo de la patronal.
.- Tras la erupción del volcán de La Palma, el Gobierno declara la isla zona catastrófica y concede ayudas por valor de 10,5 millones de euros.
2023.- La autoproclamada república de Nagorno Karabaj, entidad separatista en territorio de Azerbaiyán, anuncia su disolución para el 1 de enero de 2024.
NACIMIENTOS
---------------------
1819.- Narciso Monturiol, inventor del primer submarino español, el "Ictíneo".
1881.- Eugenio D'Ors, escritor español.
1906.- Mari Carmen Prendes, actriz española.
1924.- Marcelo Mastroianni, actor italiano.
1932.- Víctor Jara, cantautor chileno.
1934.- Brigitte Bardot, actriz francesa.
1941.- Manuel Leguineche, periodista español.
1952.- Sylvia Kristel, actriz holandesa.
1959.- Margarita del Val, química e inmunóloga española.
1964.- Sergio Dalma, cantante español.
1967.- Mira Sorvino, actriz estadounidense.
1968.- Naomi Watts, actriz australiana.
1978.- Pastora Soler, cantante española.
1987.- Hilary Duff, actriz y cantante estadounidense.
DEFUNCIONES
----------------------
1895.- Louis Pasteur, químico y biólogo francés.
1930.- Daniel Guggenheim, industrial y filántropo estadounidense.
1964.- Harpo Marx, actor estadounidense.
1970.- Gamal Abdel Nasser, presidente de Egipto.
1970.- John Dos Passos, novelista estadounidense.
1978.- Juan Pablo I (Albino Luciani), Papa, italiano.
1981.- Rómulo Betancourt, expresidente de Venezuela.
1989.- Ferdinand Marcos, expresidente de Filipinas.
1991.- Miles Davis, músico de Jazz, estadounidense.
2003.- Elia Kazan, cineasta estadounidense de origen griego.
2005.- Leo Sternbach, químico de origen croata, creador de las benzodiazepinas.
2009.- Guillermo Endara, expresidente de Panamá.
. - José Antonio Muñoz Rojas, poeta español.
2015.- Ignacio Zoco, futbolista, exjugador del Real Madrid.
2016.- Simón Peres, expresidente israelí.
2019.- José José, cantante mexicano.
2022.- Coolio, rapero estadounidense, autor de "Gangsta's Paradise".
2023.- M.S. Swaminathan, científico indio "padre de la Revolución Verde" de la India.
.- Michael Gambon, actor irlandés, el Dumbledore de Harry Potter.
EFE
Doc/lml
Últimas Noticias
Sánchez propondrá sanciones internas por consumir prostitución en una reunión este viernes con mujeres del PSOE

Feijóo afronta un congreso del PP de "unidad" que incrementa el poder de su núcleo gallego frente a un PSOE "en llamas"

Ábalos negó en el Supremo cualquier favor de Air Europa: "Cada vez que he volado jamás me han cambiado ni la butaca"

La AN deja libres pero con cautelares a los dos detenidos por vender datos de Sánchez y otros políticos

Cerdán admitió su "interés" por "muchas obras" y que ayudó a "buscar gente" pero afirmó que no ejerció "ninguna presión"
