
El Tribunal Supremo ha desestimado la petición del PSOE de revisar todos los votos nulos de las elecciones generales del pasado 23 de julio en la provincia de Madrid al considerar que “la mera diferencia numérica en los resultados que se aducen en este caso (1.200 votos) no es base suficiente para la revisión”.
En una sentencia dictada este viernes, a la que ha tenido acceso Europa Press, los magistrados han realizado un minucioso examen de la jurisprudencia y doctrina del Tribunal Constitucional (TC) y han concluido que la petición del PSOE no cumple con los requisitos de la corte de garantías.
El PSOE acudió al Supremo con la intención de que se revirtiese la decisión de la Junta Electoral Central (JEC) porque, a su juicio, la proclamación como diputado electo del dirigente del PP Carlos García Adanero había “cercenado” la posibilidad de proclamar al socialista Javier Rodríguez Palacios, número 11 en las listas de Madrid. Cabe recordar que, de conseguir un escaño más, el PSOE tendría más fácil una hipotética investidura de Pedro Sánchez porque ya no necesitaría del voto a favor de Junts, sino que le bastaría con una abstención.
Te puede interesar: El Gobierno “activa” la denuncia ante el TAD para apartar a Rubiales al frente de la federación
En su recurso, la formación insistió en que la Junta había hecho una interpretación errónea de la ley electoral al restringir su derecho a revisar los votos nulos. “Aquí existe una única forma clara de conocer qué deparan los más de 30.000 votos nulos de la circunscripción de Madrid: revisar los mismos”, defendió el partido, al tiempo que consideró necesario que se determinase si ha obtenido 121 o 122 escaños al Congreso de los Diputados.
El criterio de la Fiscalía
La decisión del Supremo tiene lugar después de que esta misma semana la Fiscalía se mostrase a favor de la petición del PSOE de revisar “todos los votos nulos” porque eran “susceptible de afectar al resultado electoral”. El Ministerio Público aseguró que veía “aceptable” la petición de los socialistas, toda vez que consideraba que lo que se imponía era “afirmar la primacía que tiene la búsqueda de la verdad material”.
El fiscal Ricardo González Cerrón estimó pertinente que se declarase la nulidad del acuerdo de la Junta Electoral Central (JEC) y de la Junta Electoral Provincial de Madrid “respecto del escaño adjudicado como número 16 del PP y en la persona de Carlos García Adanero”. Según recalcó, no existe precepto alguno en la Ley Orgánica de Régimen Electoral General (LOREG) que prohíba expresamente solicitar la revisión de los sufragios afectados de nulidad.
El fiscal consideró “razonable” revisar los votos nulos en Madrid ante “el estrecho margen de votos con que se ha producido la asignación del último escaño en la circunscripción electoral”.
*Con información de Europa Press
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Un niño de 10 años se encuentra con un cargador de ametralladora en la playa y decide llevárselo a su casa: era un vestigio de la II Guerra Mundial
Las playas francesas siguen ocultando restos armamentísticos

Una explosión en un bar de Vallecas, Madrid, deja 14 heridos, uno de ellos en estado grave
La Policía Local ha acordonado la zona y cortado el tráfico en la calle para facilitar las tareas

Un grupo de unos 20 manifestantes cortan la etapa de la Vuelta a España: los ciclistas logran pasar
El final de esta edición en Madrid se presentaba como uno de los más tensos jamás recordado

La emotiva carta de Marina Romero, nuera de Makoke, a Javier Tudela: “Nos esperan días difíciles, pero saldremos más fuertes que nunca”
La joven ha compartido un escrito que ha acompañado con varias imágenes y que ha hecho público a través de sus redes sociales

Los podcasts más populares hoy en Spotify España
Desde podcasts de terror y ficción hasta salud y bienestar, estas son las producciones que han conquistado al público español en Spotify
