Bogotá, 24 ago (EFE).- La ministra de Trabajo colombiana, Gloria Inés Ramírez, radicó este jueves en la Cámara de Representantes, de forma sorpresiva y no programada, una nueva reforma laboral luego de que la propuesta por el Gobierno se hundiera en la legislatura pasada.
"Se radicó nuevamente la propuesta de reforma laboral en el Congreso por la ministra de Trabajo. Es una reforma laboral para recuperar derechos laborales", expresó el representante a la Cámara Alfredo Mondragón, de la coalición oficialista Pacto Histórico, en un video publicado en sus redes sociales.
Agregó: "Le vamos a insistir al país, incluso a los empresarios, que lo que mejor le sirve son trabajadores con nuevos ingresos".
La reforma laboral se hundió en junio pasado porque no pudo pasar de primer debate en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes por falta de quórum.
Por esa razón, el Gobierno decidió presentar este jueves de nuevo el proyecto, con el que se busca enfrentar desafíos como la informalidad laboral; la inestabilidad: el abaratamiento de la indemnización ante despidos injustificados; la tercerización y la intermediación laboral; la eliminación de los recargos nocturnos y la reducción del recargo por trabajo en dominical y festivo, y la deslaboralización del contrato de aprendizaje.
Igualmente pretende establecer soluciones a desafíos relacionados con las nuevas formas de contratación y medidas especiales de protección relacionados con las plataformas digitales o el trabajo a distancia, así como a los empleos relacionados con lo agropecuario, el deporte y la migración, entre otros.
Según el Gobierno, la reforma laboral cuenta con un enfoque diferencial en brechas de género, economía del cuidado, jornadas flexibles, trabajo deslocalizado mediante el uso de las tecnologías y responsabilidades del cuidado, trabajo doméstico remunerado, violencia, discriminación y acoso en el trabajo e inclusión social para personas con discapacidad.
Últimas Noticias
El Gobierno pide a Valencia la transcripción de la reunión de emergencias el 29 de octubre
El secretario de Estado de Medio Ambiente solicita a la Generalitat Valenciana información sobre la reunión del Cecopi del 29 de octubre, crucial para la gestión de la dana en Valencia
Expresidente Foro dice que los pagos a Cascos "se conocían": "Quien no se enteraba de las cosas era porque no quería"
Francisco Álvarez-Cascos enfrenta acusaciones de apropiación indebida; testigos como Pedro Leal afirman que gastos eran conocidos y aprobados por la dirección del partido, aunque otros negaron saber sobre la sede en Madrid
