
Se han actualizado los precios del aceite de oliva en España en sus distintas categorías virgenextra, virgen y lampante para este viernes 28 de noviembre de 2025.
España es el principal exportador mundial de aceite de oliva, de acuerdo el Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), más de la mitad de las exportaciones salen de nuestras fronteras. Por ello este producto es de vital importancia para el país, así como su valor en el mercado.
Las variaciones del aceite de oliva en el mercado mayorista repercute directamente en los costos al consumidor y funciona al sector para analizar posibles escenarios en cuanto a la cotización del producto por eso es importante mantenerse actualizado.
Precio del mercado de aceite de oliva
Este es la cotización más reciente del aceite de oliva en su precio euro/kilogramo en sus versiones virgen extra, virgen y lampante, según datos de Infaoliva, Almazaras Federadas de Córdova y la Junta de Andalucía.
INFAOLIVA
Aceite de oliva virgen: 3.7 €
Aceite de oliva virgen extra: s/c
Aceite de oliva lampante: 3.6 €
ALMAZARAS FEDERADAS DE CÓRDOVA
Aceite de oliva virgen: S.C.
Aceite de oliva virgen extra : S.C.
Aceite de oliva lampante: S.C.
JUNTA DE ANDALUCÍA
Aceite de oliva virgen: 3.6 €
Aceite de oliva virgen extra: 4.37 €
Aceite de oliva lampante: 3.52 €
Diferencias entre aceite de virgen, extra virgen y lampante

Aceite de oliva virgen extra:
Este tipo de aceite de oliva es el de mejor calidad, se extrae mediante procedimientos mecánicos, considerándose un zumo de olivas, conservando intactas todas sus características organolépticas y manteniendo todas las propiedades.
El aceite de oliva extra virgen debe tener una acidez menor de 0,8 % y no debe poseer ningún defecto organoléptico en cata.
En esta versión es apto para la venta al consumidor final y es ideal para preparaciones en crudo.
Aceite de oliva virgen:
Al igual que el extra virgen, esta versión también se extrae exclusivamente mediante procedimientos mecánicos, considerándose un zumo de olivas.
Sin embargo, en este caso la acidez debe ser menor del 2 % y sí puede presentar algún defecto organoléptico en cata en cuanto a olor o sabor.
De igual manera es apto para la venta al consumidor final y es el más apropiado para guisos de cualquier tipo.
Aceite de oliva lampante:
Este tipo de aceite de oliva se caracteriza por tener mucha acidez, así como un sabor y un olor muy desagradable que impide su consumo.
El origen de su nombre se debe a su uso tradicional como combustible en las lámparas de aceite.
Tiene una acidez mayor de 2 grados y no es apto para el consumo, ya que hay que refinarlo.
No han sido tiempos fáciles para el mercado de aceite de oliva (Reuters)
Un año difícil para el aceite de oliva
El 2025 no fue el mejor año para los productores de aceite de oliva, los cambios climatológicos afectaron el mercado de este producto tan importante para el país.
Las afectaciones al aceite de oliva han sido tal que expertos prevén una menor producción para el resto de la campaña 2025/2026 que podría definir las fluctuaciones de precio, pero todo está sujeto a las condiciones del clima durante los próximos dos meses.
“Expertos y analistas de seis de los mayores países productores de aceite de oliva del mundo estiman que la producción en estos países podría alcanzar los 2.65 millones de toneladas métricas”, señala la revista especializada Olive Times.
La previsión es que la producción de aceite de oliva durante los próximos meses en Grecia, Italia, Portugal, España, Túnez y Turquía disminuya en comparación con los 2.94 millones de toneladas producidas en la campaña 2024/25. Sin embargo, existe la esperanza de que supere la media quinquenal de 2.41 millones de toneladas.
El MAPA, ante las abundantes lluvias y las temperaturas suaves de primavera, no descartaba una "cosecha cuantiosa en 2025/26", por lo que en agosto sometió a consulta pública un proyecto de norma de comercialización de aceite para poder activar en la próxima campaña la retirada de producto para evitar su venta por debajo de costes.
La posible aplicación del mecanismo de retirada del mercado de aceite para la próxima campaña está a la espera de la publicación de la orden definitiva que, según ha precisado Agricultura, solo se realizará "si finalmente se constatan estimaciones de producciones elevadas de aceite de oliva y posibles desajustes de mercado".
Últimas Noticias
Fátima Escudero, psicóloga: “El olor de tu pareja es casi definitivo para que el vínculo se forme o se destruya”
Esta característica del cuerpo comunica información química y genética
La función de la señal de ajedrez que muchos conductores desconocen: no respetarla puede costar 200 euros
No es de las señalizaciones más habituales en las carreteras, pero posee dos funciones específicas según su color

Este es el tren turístico más impresionante de España: pasa por los paisajes más bellos de la Ribeira Sacra y ofrece vistas únicas a los cañones del Sil
Entre acantilados y valles, este tren conduce por los entornos más bonitos y recónditos de la Galicia salvaje

Un juez ordena la expulsión de España de un ciudadano ecuatoriano que acumulaba antecedentes penales por conducir ebrio y sin carnet: pedía quedarse porque tenía dos hijos menores
El tribunal alegó que la acumulación de antecedentes penales era un motivo de mayor peso que el arraigo familiar. Además, quedó demostrado que ni siquiera cuidaba de los menores

‘Gran Hermano 20’ estalla: expulsión fulminante, rectificación exprés y una gala marcada por el porcentaje más alto de la edición
La mecánica sorpresa dejó a Íñigo al borde del abismo incendió las redes, mientras el duelo entre Patricia y Almudena terminó con una expulsión histórica cercana al 80%


