
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) dio a conocer una alertasanitaria debido a la contaminación identificada en un alimento. Las autoridades hacen un llamado a la población en general a que, de tener este producto en casa, evite consumirlo.
Si bien la AESAN cuenta con alertas que podrían afectar únicamente a consumidores específicos, en esta ocasión va enfocada a la población en general, debido a su repercusión sanitaria o por su posible distribución al consumidor final.
A través de su página oficial, las autoridades alimentarias difundieron la Alerta por presencia de Salmonella en preparado de carne burger meat de pollo procedente de España (Ref. ES2025/685)
La AESAN especificó el nivel de peligrosidad del contaminante encontrado, así como las consecuencias de su consumo y qué hacer con el producto en caso de tenerlo en casa.
¡No coma con este producto!
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha sido informada por la Comunidad Valenciana, a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI) de la presencia de Salmonella en preparado de carne burger meat de pollo de la marca CONSUM con fecha de caducidad 01/12/2025.Se recomienda a las personas que tengan en su domicilio el producto incluido en esta alerta se abstengan de consumirlo.

Alerta alimentaria: qué hacer
Cuando la AESAN difunde una alerta sanitaria lo hace con el fin de informar a los consumidores de un producto potencialmente peligroso que podría estar en sus casas.
En el caso de que el alimento contaminado descubierto por las autoridades se encuentra en tu alacena, se sugiere seguir los siguientes tres pasos:
1. Verificar la información: existe mucha información falsa rondando por internet, si tienes dudas sobre la alerta sanitaria y su veracidad acude a la página oficial www.aesan.gob.es.
2. Valora el riesgo: Determina si eres susceptible de verte afectado por esa alerta. Muchas de las alertas que se publican van dirigidas exclusivamente a personas con alergias o intolerancias alimentarias y no a la población en general.
3. Comprueba el producto: Revisa que has adquirido o consumido el producto específicamente implicado en la alerta alimentaria. Debes fijarte en las características mencionadas en la propia alerta, por ejemplo en su fecha de publicación, en la denominación del producto, el peso y sobre todo, el número de lote o fecha de caducidad o consumo preferente.
Si el producto coincide exactamente con las especificaciones recogidas en la alerta y eres población potencialmente afectada no lo consumas, devuélvelo al punto de venta si conservas el ticket de compra para su reembolso o cambio y/o acude a un centro de salud si presentas alguna sintomatología compatible tras haberlo ingerido.
Últimas Noticias
Un hombre desaparecido hace 17 años y declarado muerto en 2013 es encontrado con vida en una tienda de campaña dentro de un parque nacional de Bulgaria
Las autoridades sospechan que permaneció en reclusión voluntaria todos estos años

Fases de la luna: un fenómeno lunar se verá esta semana de noviembre, aquí los detalles
Consulte las noches que estarán marcadas por las fases del astro más cercano

Los festivales de San Sebastián y Málaga traen a Buenos Aires lo mejor del cine español 2025
La semana MASS se desarrolla en la sala Lugones del Teatro San Martín hasta el domingo 30, con una rica programación de estrenos presentada por los directores José Luis Rebordinos y Juan Antonio Vigar

El dueño de El Ventorro habla de cómo fue la actitud de Mazón el día de la DANA: se fueron los empleados y seguía con Vilaplana en el reservado
Según su testimonio, la jornada transcurrió de modo habitual. “Fue como un día normal, un día más”, remarcó el hostelero ante la jueza en su declaración

Las 5 faldas imprescindibles para elevar tu look esta temporada: versátiles y elegantes
Los modelos más favorecedores de la temporada para vestir de forma impecable en estas fechas


