
El síndic de Vox en Les Corts, José María Llanos, ha reconocido este jueves el “compromiso explícito” del candidato del PP a la Presidencia de la Generalitat, Juanfran Pérez Llorca, con buena parte del paquete de exigencias que su formación ha puesto sobre la mesa en las últimas semanas. Durante su réplica en el debate de investidura, el portavoz ha remarcado que Vox no ha exigido cargos ni contrapartidas institucionales, pero sí garantías políticas que, según aseguró, Pérez Llorca ha empezado a asumir “con claridad” ante el pleno.
Llanos ha explicado que su decisión de no firmar ningún pacto previo con el PP obedece a la experiencia acumulada con los populares a nivel estatal. Ha acusado al PP de Feijóo de convertir los acuerdos en “papel mojado” y ha defendido que Vox prefirió escuchar las líneas de actuación del candidato “a plena luz y con transparencia” antes de comprometer su apoyo. A su juicio, el hecho de que Pérez Llorca haya expuesto sus intenciones ante todos los valencianos hace que los compromisos adquieran un peso político que “no admite marcha atrás”.
El síndic ha reivindicado el papel decisivo de su formación desde el inicio de la legislatura, subrayando que el Consell ha aprobado medidas que, en su opinión, han servido para desmantelar la “contaminación ideológica” del Botànic y frenar el “pancatalanismo”. Ha agradecido que el propio Pérez Llorca reconociera esta contribución en su intervención inicial, algo que, según afirmó, demuestra que los avances realizados desde 2023 “no han sido cosméticos, sino estructurales”.
En materia medioambiental, Llanos ha puesto en valor la suspensión de tasas vinculadas al Pacto Verde Europeo en los presupuestos autonómicos de 2025, así como la eliminación del impuesto propio sobre las nucleares. Ha asegurado que estos pasos representan “una ruptura real” con las políticas climáticas del Gobierno central y ha celebrado que el aspirante popular asuma la continuidad de estas líneas en apoyo al sector primario. “Sin imposiciones climáticas ni experimentos energéticos”, subrayó.
Inmigración y seguridad: una de las líneas rojas de Vox
El capítulo migratorio ocupó buena parte de su intervención. Llanos ha destacado que Carlos Mazón “ya admitió que Vox tenía razón” sobre la inmigración descontrolada y ha celebrado que Pérez Llorca mantenga esa orientación en su propuesta de gobierno. Ha rechazado el plan estatal de reparto de menores no acompañados, al que ha calificado como una “penalización” para comunidades como la Valenciana, y ha pedido activar los dos millones de euros reservados para programas de retorno, junto con iniciativas diplomáticas para garantizar “reagrupaciones efectivas”.

El síndic ha defendido que no existan “privilegios” para los menores migrantes y ha insistido en la necesidad de asegurar su acceso a clases de español y a una educación “coherente con los valores” de la sociedad receptora. Además, ha agradecido que Pérez Llorca se muestre favorable a hacer pública la nacionalidad de los delincuentes, algo que Vox considera fundamental para diseñar políticas de seguridad.
Lengua, fiscalidad y el rechazo al modelo de financiación
En el ámbito lingüístico, Llanos ha exigido mantener el recorte del 50% en el presupuesto de la Acadèmia Valenciana de la Llengua, institución que ha vuelto a calificar de “antivalenciana y antiespañola”. Ha defendido la “libertad de lengua” como criterio rector y ha pedido aplicar de forma íntegra la ley de libertad educativa, subrayando que, si el candidato se compromete en este punto, Vox no tendrá reparos en respaldar su investidura.
En materia fiscal, el portavoz ha estimado que las propuestas del PP “no están mal encaminadas”, pero ha reclamado ir más lejos. Ha defendido una rebaja progresiva del IRPF autonómico para todas las rentas, la equiparación del impuesto de patrimonio con efectos retroactivos desde 2025, la reducción del impuesto de transmisiones patrimoniales y un incremento de los incentivos para familias y emprendedores. Ha marcado distancias respecto a la reforma del modelo de financiación autonómica planteada por el PP, defendiendo en su lugar un sistema “nacional y unitario”.
Reconstrucción tras la DANA
Llanos ha dedicado el tramo final de su intervención a la reconstrucción tras la DANA, reivindicando que Vox ha sido “el único partido de la oposición” que ha antepuesto las necesidades de las víctimas a cualquier cálculo político. Ha pedido a Pérez Llorca que sitúe la reparación y la prevención como prioridades absolutas si llega a la Presidencia, reclamándole que exija al Gobierno central la liberación de ayudas pendientes y la ejecución de obras necesarias para evitar nuevos episodios de devastación.
El síndic ha advertido de que, si el Ejecutivo de Pedro Sánchez no responde, debe recurrirse a los tribunales para denunciar una supuesta negligencia y la falta de socorro a la Comunitat Valenciana. También ha reclamado un Fondo de Prevención de Desastres Naturales y un Programa de Apoyo Integral a las Víctimas, junto con el compromiso de mantener un contacto directo y continuado con los afectados para conocer sus necesidades reales.
Últimas Noticias
Una batería de un coche híbrido explota en un parking en plena hora punta: el propietario ignoró una carta del fabricante que informaba de un posible fallo
La notificación alertó de “una batería de alto voltaje defectuosa, que podría provocar un sobrecalentamiento y provocar un incendio en la batería o en el vehículo”

Qué es la acromegalia, la rara enfermedad que provoca “gigantismo” en los adultos y empieza en el cerebro
Uno de los rasgos más característicos es el agrandamiento de manos y pies o cambios en el rostro

Precio de la gasolina en España 2025: las tarifas más altas y más bajas hoy
Además del valor promedio de las gasolinas en España, checa los costos más baratos

Virgen, extra y lampante: estos son los precios del aceite de oliva hoy viernes 28 de noviembre
El valor de este producto han mostrado cambios importantes por diversos factores, desde lluvias y sequías, hasta abundancias y bajas de cosecha

Embalses de agua se encuentran al 53,80 % de su capacidad este viernes 28 de noviembre
El Boletín Hidrológico Peninsular ha publicado la situación de los embalses de agua en España


