Una madre de 6 hijos gana 2.000 euros al mes y vive gracias a las prestaciones sociales: “Económicamente, mi situación no es nada envidiable”

La economía de Cathy, que tuvo que renunciar a su empleo para cuidar de sus hijos, depende de las ayudas públicas, la pensión alimenticia y pequeños ingresos adicionales

Guardar
Madre alimenta a su bebé
Madre alimenta a su bebé en un ambiente hogareño - VisualesIA ScribNews

En Francia, una de cada cuatro familias está formada por un solo progenitor, y en el 82% de los casos, se trata de mujeres. Así lo ha reflejado el Instituto Nacional de Estadística y Estudios Económicos (INSEE) en su informe de 2020. Dentro de este grupo se encuentra Cathy, una madre de 38 años que ha compartido con el medio especializado en educación financiera Goldy cómo gestiona un presupuesto mensual de 2.000 euros para sacar adelante a sus seis hijos, en un día a día marcado por las dificultades económicas.

Cathy, que dejó de trabajar tras el nacimiento de sus hijos, se enfrenta a la crianza en solitario de seis menores de entre cinco y dieciséis años. Sin ingresos procedentes de un empleo, su economía depende íntegramente de las ayudas públicas, la pensión alimenticia y pequeños ingresos adicionales, como la venta de artículos en plataformas de segunda mano. En su conversación, ha detallado que sus ingresos mensuales se componen de 890 euros en subsidios familiares, 700 euros en apoyo familiar (ASF), 135 euros en la prestación RSA (apoyo a la renta) y 250 euros en concepto de manutención infantil. Sobre esta última cantidad, Cathy ha señalado: “Hay que recalcular la manutención infantil que me concedió mi expareja”, y ha añadido: “Estoy esperando la decisión del juez de familia”.

Los migrantes son los responsables de la mitad del crecimiento de la economía de España

El presupuesto familiar de Cathy: ingresos y gastos

La suma total de ingresos de Cathy asciende a 2.050 euros mensuales. Sin embargo, esta cantidad se ve rápidamente absorbida por los gastos fijos, que incluyen el alquiler de una vivienda social, los suministros de luz y agua, el seguro del coche, el servicio de internet, el seguro médico, dos líneas de teléfono móvil y la devolución de un préstamo, alcanzando en conjunto los 838 euros. A estos desembolsos se suman los gastos variables, como la compra de alimentos, la atención médica, la ropa y el combustible, que suponen 1.230 euros adicionales cada mes. “Económicamente, mi situación no es nada envidiable”, confiesa para después reconocer: “Estoy en descubierto todos los meses”.

La renuncia al empleo y el impacto en la vida familiar

Ama de casa - VisualesIA
Ama de casa - VisualesIA

Cathy ha recordado que la separación de su pareja, ocurrida hace cuatro años, le otorgó la custodia exclusiva de sus seis hijos. Aunque en un primer momento contempló la posibilidad de reincorporarse al mercado laboral, los elevados costes de las guarderías y el cuidado infantil la llevaron a abandonar esa idea. “El cuidado de los niños era muy caro, así que no tuve más remedio que dejar de trabajar para cuidarlos”, ha explicado a Goldy.

La madre de familia ha relatado que logra salir adelante gracias a las prestaciones sociales y a la pensión alimenticia que le abona su expareja, aunque reconoce que esta situación le genera sentimientos encontrados: “Me las arreglo para salir adelante gracias a las prestaciones sociales y a la pequeña pensión alimenticia que me paga mi expareja. Me avergüenzo, pero no puedo evitarlo”, ha confesado Cathy. En su testimonio, ha subrayado: “Toda mi vida gira en torno a mis hijos. Hago sacrificios para darles pequeños placeres (...) Sé que esta situación es temporal y que las cosas mejorarán (...) Mi separación fue un desastre en todos los sentidos, sobre todo en lo económico. Podría haberme hundido, pero decidí luchar por mis hijos”.