El cantante y compositor peruano Sebastián Llosa puede presumir de pertenecer a una estirpe en la que el arte y el éxito profesional han estado muy presentes. Hijo del cineasta Lucho Llosa y de la cantante Roxana Valdivieso, sobrino del Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, el joven pensó durante mucho tiempo que sería el único miembro de su familia en dedicarse al gris mundo de las finanzas, pero finalmente su pasión se impuso y decidió apostar por la música.
Tras varios años abriéndose camino, el cantante suma este jueves 27 de noviembre un nuevo hito a su trayectoria, arrancando en Madrid su primera gira internacional, ‘Volver sin ti’, un tour que le llevará también a cantar en Miami, Ciudad de México y su casa, Lima.
“Siempre he tenido el sueño de tocar aquí”, confiesa Sebastián Llosa a Infobae España al referirse a su esperado debut en la capital española. Aunque la elección de Madrid como punto de partida ha respondido a cuestiones logísticas, para él era una prioridad presentarse ante el público español: “El tipo de música que se escucha en España es música que yo escucho mucho y que siento que es afín a la mía”, apunta.
El artista reconoce que afronta este primer encuentro con el público español con una mezcla de nervios y entusiasmo: “Estoy muerto de miedo porque quiero que salga bien”, admite en esta entrevista. Y subraya su vínculo personal con la capital: “Esta es una ciudad a la que yo he venido mucho, toda mi vida, a la que le tengo mucho cariño, en la que me veo en un futuro de repente viviendo”.
Sus recuerdos con Mario Vargas Llosa
El vínculo de Sebastián con Madrid tiene mucho que ver con su tío, con quien confiesa tener recuerdos muy bonitos. “Con mi tío Mario siempre ha habido una relación muy cercana”, explica, relatando que en sus visitas a la ciudad se alojaba en la casa que el escritor compartía con su esposa Patricia y que su tío lo llevaba a ver partidos del Real Madrid en el Bernabéu.
Sobre la exposición mediática de la familia, especialmente en la última etapa de Vargas Llosa, ha señalado: “Creo que es una familia que está muy acostumbrada a las cámaras, a la prensa. Todos lo llevaron bastante bien”. En cuanto a su propia vida privada, ha admitido: “El anonimato se me da muy naturalmente todavía. La mayoría de gente no sabe, eso también es una bendición porque al que lo reconocían era a él, no a mí”. Sobre la figura de Isabel Preysler, se limita a responder: “No la conozco”.
Aunque lleva su apellido con orgullo, el cantante defiende que no es ninguna garantía en su carrera: “El éxito de algún familiar no te asegura en nada el tuyo”, ha aseverado. De hecho, muchas veces ese vínculo familiar puede ser más un peso que una ventaja, aunque para él esa exigencia siempre es autoimpuesta y no externa: “Son más las expectativas que tú te pones a ti mismo, porque la mayoría de gente no sabe quién eres y no le importa”, comenta.
Preguntado por otras inquietudes artísticas, Llosa ha señalado que, si se decantara por otra disciplina, sería el cine: “No sé si tengo madera de director, la verdad. He intentado actuar y no se me da tan bien”, ha comentado con humor. Aunque le gusta la literatura y el cine, prefiere disfrutarlos como espectador. Sobre la alargada sombra de la figura de su tío Mario Vargas Llosa, afirma: “Si yo quisiera ser novelista, me imagino que sería un peso enorme. Para la música, lo veo como algo tan distinto que no existe mundo alguno en el que pueda haber una comparación”.

De la economía a la música
Pese a pertenecer a un linaje de artistas, la familia de Sebastián Llosa quiso apartarle de esos derroteros, pensando en su estabilidad laboral y económica. “Vengo de una familia de personas que están en el mundo del arte y mucha gente piensa que eso lo hace más fácil. En mi caso fue lo contrario”, explica a este medio. Según ha revelado, su entorno le advirtió desde pequeño sobre las dificultades de dedicarse al arte: “Me decían: ‘Oye, ni se te ocurra, porque a los actores les va mal, a los cantantes les va mal… es muy difícil’”.
Por ello, inicialmente optó por estudiar Economía: “No sabía qué más estudiar, no fue porque sintiera afinidad por la economía”, confiesa. El proceso de cambio vital fue gradual, probando otras opciones como el periodismo o la escritura, hasta que reconoció que la música era lo único constante en su vida: “Cantar era lo único que nunca había dejado”, expresa.
En sus inicios, Llosa componía en inglés, influido por la experiencia de su padre en Estados Unidos: “Me fui a Los Ángeles con mi guitarra y no pasó absolutamente nada durante varios años”, ha recordado en su conversación con Infobae España. El artista explica que, en ese momento, las redes sociales aún no eran el canal principal para darse a conocer y él no tenía acceso a los medios tradicionales. Tras esa etapa, decidió regresar a Lima y posteriormente mudarse a Miami, donde la industria latina tiene un peso relevante: “Lo que pase en Miami tiende a tener repercusión en Latinoamérica y acá en España”. El cambio a componer en español marcó un punto de inflexión en su carrera.
En 2022, Llosa experimentó su primer éxito viral con la canción Alguien más, que se popularizó en TikTok: “No teníamos presupuesto de marketing, no había nada más que una buena canción y un pedacito que subí a TikTok y voló”, relata. El artista ha reconocido que durante años dudó de su camino, pero la viralidad llegó justo antes de cumplir treinta años, una edad que se había marcado como límite simbólico para empezar a recoger los frutos de su esfuerzo. Sobre el concepto de éxito, ha sido claro: “Para mí, el éxito es poder vivir de la música. Mi termómetro de éxito es si todavía puedo seguir haciéndolo en unos años”, concluye.
Últimas Noticias
En directo: Ábalos y Koldo acuden al Tribunal Supremo | Leopoldo Puente estudia la posible entrada en prisión del exministro y el exasesor
La Fiscalía Anticorrupción pide para ellos 24 y 19,5 años de cárcel, respectivamente, por la trama de las mascarillas

Un gesto histórico o un suicidio reputacional: lo que se juega RTVE con su decisión sobre la participación en Eurovisión con Israel
El presidente de la Corporación, José Pablo López, comparece este jueves 27 de noviembre para comunicar la postura definitiva de la cadena pública sobre la participación de España en el certamen europeo

Un Ayuntamiento del PP expulsa de la ‘feria de la tapa’ a un hostelero que ya ganó el concurso tras detectar que debe 78.000 euros en impuestos locales
Ha participado en las ediciones de la Feria de la Tapa de Las Rozas de 2023, 2024 y 2025, cuando ya tenía la deuda. Los requisitos del concurso impiden a los negocios con deuda participar, pero nadie los comprobó en este caso. Tras la llamada de este diario, ha sido excluido

Los españoles desconfían del Black Friday pero adelantan las compras: “Que la Navidad no te agarre desprevenido”
Cada consumidor gastará de media 210 euros en el viernes negro y la mayor parte del presupuesto se destinará a la compra de ropa, tecnología y regalos diversos

Invertir en trasteros, la apuesta ganadora del pequeño ahorrador: “Dan doble rentabilidad que la vivienda y son mucho más baratos”
Su rendimiento alcanza un 12% de media, superior al 6,9% de los pisos, al 11,5% que dan las oficinas, al 9,9% de los locales comerciales y al 6,2% de los garajes


